¿QUÉ LE OCURRE A TU CUERPO SI NO TOMAS SUFICIENTE SAL?

La sal juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cuerpo, así como todo, nada en exceso es bueno, por lo tanto, veremos a continuación como podemos utilizar a nuestro favor la ingesta de sal de manera proporcionada y saludable.

La importancia de la sal

Se compone de iones de sodio y cloruro. Encontramos 1 gramo de sodio por cada 2,5 gramos de sal.

Esta sustancia es esencial para que el cuerpo mantenga los líquidos en equilibrio, transporte oxígeno y nutrientes, y permita que los nervios se estimulen.

Es la mayor fuente de sodio de nuestra dieta llegando a aportar un 90% de la cantidad total que llega a nuestro cuerpo. El sodio que se ingiere también a través de las comidas, mas tarde se adhiere a los alimentos en los procesos de preparación. Además, el sabor procede del cloro que contiene.

Por esto, desde Sal Roca vamos a darte unos consejos para beneficiarte al máximo y disfrutar de tu alimentación saludablemente:

Venta de sal

Beneficios de la sal

  • Versatilidad, dado que posee múltiples usos, usada en piscinas en vez de él cloro, para quitar el hielo o como principalmente la conocemos, para la alimentación, encontramos distintos tipos de sal en función de su uso.
  • Entre todos los minerales que se encuentran en la sal están el potasio y magnesio. Estos minerales son de gran ayuda para mantener el adecuado funcionamiento de los músculos del cuerpo humano.
  • Tratamiento ideal para aliviar enfermedades de la piel. Es una alternativa a realizar los baños con sal de mar para aliviar nuestras molestias en la piel, abrir los poros, calmar las irritaciones y mejorar la circulación de la sangre. Incluso, es muy recomendable este tipo de tratamientos en personas que padecen de psoriasis o eccemas.
  • Otra de las propiedades es que se puede utilizar para dar exfoliación y cuidado de nuestro cutis. Recomendado dado que ayuda a abrir los poros, hidrata la piel, remueve las células muertas y sirve como un tratamiento natural para el acné.
  • La sal posee flúor, importante para disminuir la aparición de caries en los niños y adultos.
  • Ayuda a controlar los líquidos de nuestras células a través de los minerales como el sodio y el potasio. Además ayuda en las transmisiones nerviosas de nuestro sistema nervioso.
  • Incluyendo la sal de mar, sirve para mantener el PH(potencial Hidrógeno) de la sangre. El cual ayudará al funcionamiento óptimo de nuestros procesos celulares.

Una curiosidad es que en la época romana muchas personas eran pagadas con sal, debido a que servía para sazonar y evitar la deshidratación. La sal se utilizaba también para conservar alimentos, como antiséptico para las heridas y para detener hemorragias. De ahí la palabra salario, la cual cobró mucha importancia por los factores beneficiosos que aportaba.

sal para nieve

Con la llegada del invierno, la sal cobra relevancia, especialmente en las zonas donde las nevadas son intensas y las carreteras terminan cubiertas de nieve. En todos estos lugares es común que se arroje sal para nieve tras las nevadas e incluso anticipándose a ella, debido a su cualidad de derretir la nieve y deshacer el hielo.

Ahora bien, ¿por qué se echa sal a las carreteras? El efecto de la sal sobre el hielo y la nieve ha sido documentado desde hace mucho tiempo. Según la Sociedad Estadounidense de Química (ASC por sus siglas en inglés), se viene utilizando sal para derretir el hielo de las carreteras desde el año 1930.

¿Cuál es el efecto de la sal sobre la nieve?

Popularmente se dice la sal derrite la nieve, pero la realidad es un tanto más compleja. El hielo se forma cuando el agua alcanza su punto de congelación (0°C), pero el agua salada se cógela a -6°C, por lo que al aumentar la cantidad de sal, el agua necesita cada vez mayor cantidad de frío para congelarse.

Entonces, la sal no derrite el hielo sino que baja el punto de congelación del agua. Esta sería la explicación más sencilla posible para el fenómeno y por tanto, cuando colocamos sal sobre las carreteras, se disminuye el punto de congelación y por consiguiente la nieve que cae termina derritiéndose, garantizando el paso de vehículos con mayor seguridad.

Así, el hielo sobe el pavimento se descongela y mantiene en estado líquido, ya que solo podría congelarse a una temperatura constante que promedie los -21°C.

sal para nieve

¿Cómo se utiliza la sal para nieve en las carreteras y cuánta es necesaria para prevenir que la nieve cuaje?

La sal para nieve, en esencia es sal marina de la misma que utilizamos en la cocina, aunque existen sales específicas para este tipo de superficies. Lo primero a realizar será retirar la nieve acumulada y esparcir sal sobre la superficie, lo cual ocasiona que sus propiedades hagan efecto acelerado y la nieve comience a derretirse.

Para que todo el proceso funcione, el agua debe encontrarse en estado líquido. Esta es la razón por la que se utiliza como medida preventiva, rociando las carreteras con sal antes de que se produzca la nevada y se acumulen placas de hielo. Echar la sal sobre el hielo es menos eficiente porque habría que esperar que la fricción funda el hielo para disolver la sal.

No existe una cantidad específica de sal para nieve que deba utilizarse. Por lo general se agrega sal en abundancia sobre el pavimento pero sin una medida exacta y sin llegar a cubrir todas las zonas. La sal para nieve es perfecta para utilizarse sobre el asfalto y rampas, teniendo una demanda importante por parte de las comunidades de vecinos.

No obstante, el uso de sal también tiene un aspecto negativo, ya que el cloruro de sodio corroe los metales y reseca la piel de la mayoría de animales domésticos tras una exposición continuada.

Sal marina

La sal marina es cada vez más famosa en las personas. Podemos encontrarla en casi cualquier supermercado y es mencionada en cientos de recetas de cocina, lo cual se debe a los beneficios para la salud con los cuales se le relaciona. No obstante, pocas personas entienden realmente cuales son las diferencias entre la sal marina y la sal de mesa común que utilizamos normalmente.

En esta ocasión, desde Sal Roca dedicamos un espacio al análisis de las diferencias entre ambos tipos de sal. Establecidas las diferencias, cada persona podrá escoger con bases sólidas la opción que considere más saludable y adecuada para su vida cotidiana.

¿Cuáles son las diferencias entre la sal marina y la sal de mesa?

Según el punto de vista desde donde se analice, encontraremos diferencias notables entre la sal marina y la sal de mesa. Por ejemplo, en la cocina, la sal de mesa tiene una textura más áspera y un sabor intenso, siendo percibida como más ‘saludable’ por el hecho de ser extraída directamente del agua del mar.

Sal marina

Las principales diferencias entre la sal marina y sal de mesa, se pueden resumir en los siguientes aspectos:

  • Sabor

La sal marina es producida por medio de la evaporación de agua proveniente del océano y lagos de agua salada. Según el origen del agua, la sal resultante puede poseer algunos oligoelementos y minerales que agregan color, sabor y los cuales se asocian a propiedades benéficas para la salud del ser humano.

Caso contrario a la sal de mesa, que se extrae de depósitos subterráneos y en cuyo procesamiento se eliminan los minerales, además de recibir una adición de yodo.

  • Textura

La sal de mesa común tiene una textura suave y se disuelve fácilmente en el agua. Esta textura se debe al excesivo procesamiento que recibe, a diferencia de las sales marinas, cuya textura es crujiente y áspera, con presencia de cristales de tamaños irregulares y con colores que pueden variar según la composición del agua.

  • Aditivos

Se considera que la sal marina es mucho más saludable que la sal de mesa debido a las diferencias en el procesamiento y al hecho de que no recibe aditivos adicionales como el yodo y el potasio. No obstante, y salvando algunas diferencias minerales, ambas sales comparten el mismo valor nutricional básico.

De igual manera, ambas tienen cantidad similar de sodio en su composición. Esto implica que ninguna es más saludable que otra en un consumo moderado.

¿Cuál deberíamos elegir? Considerando que el valor nutricional es similar en ambas, sería una elección personal decantarse por uno u otro tipo de sal. Entonces, que sean tus papilas gustativas las que tomen la decisión, incluso pudiendo experimentar con ambas hasta encontrar un balance.

La real recomendación sería mantener el consumo de sal en niveles saludables, recordando que según las autoridades sanitarias la cantidad máxima de sodio que un ser humano debería ingerir no debe superar los 2,300 mg por día.

la sal más pura

La sal que de consumo humano y de uso industrial, proviene de salinas o salares, los cuales son yacimientos superficiales formados a partir de la evaporación de cuerpos de agua salada como lagos, mares y estanques, dejando expuestos los materiales disueltos en el agua. Estos yacimientos surgen principalmente en climas desérticos, con pocas precipitaciones.

A pesar de que esencialmente la sal, en todos sus tipos, es un producto homogéneo compuesto por cloruro sódico (NaCl), la realidad es que la concentración de sus átomos es diferente, variando en porcentaje entre el 90% y 98%, siendo el resto agua y variados oligoelementos. Esta variación de porcentajes afecta su textura, aspecto, sabor y propiedades, por tanto, sus usos.

En Sal Roca, planta de envasado, distribución y venta de sal con más de 50 años de experiencia, tenemos el conocimiento necesario para ofrecer sales diferenciadas, destinados a distintos usos entre los que destaca la sal para deshielo, tratamiento de aguas, sal alimentaria, sal para hostelería y sales de uso industrial.

la sal más pura

¿Cuál es la sal más pura que existe?

La pureza de la sal es determinada por el proceso industrial o el método de refinación. Existen técnicas específicas con las cuales se puede obtener sal blanca y de aspecto cristalino, con un nivel de pureza de 99,5%. En caso de la sal alimentaria, se suelen agregar aditivos como el flúor y el yodo, minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo humano.

Fuera de esto, la sal más pura del planeta es la sal del Himalaya, en las simas del Valle del Punjab. Aseguran esto, debido a que a esta zona no llegan los pesticidas ni los contaminantes que asolan los mares y por las estimaciones, tiene al menos 200 años de antigüedad, además de un color rosado, relacionado con el hierro y los restos de magma atrapados cuando el Himalaya emergió.

En cuando al uso industrial, la sal más pura y libre de aditivos es la destinada al sector de hostelería. Esta tiene como uso principal el tratamiento de aguas de piscinas a través de electrólisis salina y para procesos de descalcificación de agua, en los cuales se requieren sales con elevado grado de pureza.

Usos de la sal que quizás no conocías

Aunque la sal es considerada de vital importancia en la industria alimentaria, pues ayuda a resaltar el sabor de los alimentos, hay muchas otros usos que la mayoría desconoce. Tal y como hemos podido leer en líneas anteriores, la sal se utiliza en el tratamiento de aguas y el mantenimiento de piscinas, además:

  • Conservación de alimentos
  • Ingrediente en alimentos para ganado
  • Elaboración de productos lácteos
  • Remedios caseros y cosmética natural
  • Desinfectante y antiséptico natural
  • Desodoriza
  • Deshielo de carreteras
  • Curtidurías y producción textil
  • Exploración petrolera
  • Elaboración de jabones y detergentes

Si haces parte de cualquiera de estas industrias y necesitas sal de alta pureza puedes contactar con nosotros para conocer nuestra amplia gama de productos y servicios especializados en la producción, venta y distribución de sal.

Cuánta sal consumir diariamente

En el arte culinario, la sal es el ingrediente estrella que no puede faltar a la hora de preparar los más exquisitos platos. Aunque es un mineral importante e indispensable para tu salud, su consumo excesivo, o la falta de sal en la dieta, puede causar ciertos desequilibrios y daños en tu organismo.

Si deseas evitar complicaciones y mantener una excelente salud, es importante que conozcas cuánta sal consumir diariamente. Medir la cantidad de sal que se consume a diario, no es una tarea fácil, pues la mayoría de los alimentos, presentan un elevado porcentaje del mineral, en su composición.

Los lácteos, embutidos, sopas de sobre, bollería, dulces, pizzas, y las comidas precocidas, son alimentos que contienen un promedio del 72% de la ingesta de sal diaria. En nuestra planta de envasado y distribución Sal Roca, tu salud es lo más importante. Nos dedicamos a ofrecer los mejores y más variados productos a nuestros clientes.

¿Cuánta sal consumir diariamente?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los adultos, en condiciones saludables, deben consumir un máximo de 5 gramos de sal por día; equivalentes a 2 gramos de sodio. En el caso de personas con hipertensión arterial y con algunas otras patologías, se recomienda que reduzcan el consumo de sal, a la mitad. Una dieta con una reducción excesiva de sal, tiende a originar ciertos problemas de salud, producto del desequilibrio por poco consumo de sodio.

Cuánta sal consumir diariamente

¿Cómo reducir el consumo de sal?

  • No coloques sal adicional en la mesa.
  • Procura añadir la sal a los alimentos, al final de la preparación de los mismos.
  • Disminuye la sal de los alimentos enlatados, enjuagándolos antes de comerlos.
  • Evita consumir alimentos con gran contenido de sal como: embutidos, snacks y salsas que contienen un alto contenido de sodio.
  • Procura mezclar los alimentos con hierbas o condimentos, para reducir el consumo de sal.
  • Añade zumo de limón a las comidas que lo permitan, así evitas un alto consumo de sal.

¿Qué daños causa un alto consumo de sal?

Una alta ingestión de sal puede ocasionar ciertos daños a la salud, entre ellos:

  • Daños a nivel del hígado.
  • Aumento de problemas renales.
  • Riesgo de padecer esclerosis múltiple.
  • Alteración del sistema nervioso y de la regulación de los fluidos corporales.
  • La proliferación de ciertas bacterias y riesgo de sufrir infecciones.
  • Incremento de crisis hipertensivas y enfermedades cardiovasculares.
  • Riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Desarrollo de cáncer de estómago.
  • Ocurrencia de accidentes cerebrovasculares.

Ventajas de un adecuado consumo de sal

Aun cuando se pueden desarrollar múltiples enfermedades, producto del alto consumo de sal, no se recomienda prescindir por completo de su uso. Su ingesta moderada ayuda en el adecuado desempeño del organismo y a regular la presión arterial y el volumen de sangre circulante.

Este preciado mineral tiene un gran aporte en la contracción muscular y en la velocidad de propagación de los impulsos nerviosos.

El consumo de sal, en una justa cantidad, ayuda en el equilibrio de ciertas hormonas, especialmente la tiroidea. También evita que aparezcan signos de lentitud psicomotriz. Para mantener tu salud en óptimas condiciones, sigue siempre las recomendaciones de tu médico y usa las dosis adecuadas de sodio.