Beneficios de la sal rosa del Himalaya

La sal rosa del Himalaya es una de las cinco sales minerales naturales más distinguidas de nuestro planeta. Esta sal, a diferencia de otras sales extraídas de mares y océanos, procede de las más puras aguas de manantial que se remontan a un millón de años atrás y tiene 84 elementos naturales. Es única debido a la presencia de esos 84 minerales esenciales y algunos oligoelementos. La sal rosa del Himalaya es un tipo de sal de roca natural que procede de la región del Himalaya, de ahí su nombre. No es tan amarga como su homóloga, y es muy utilizada en la cocina europea.

Diferencias entre la sal rosa del Himalaya y otras sales

La sal rosa del Himalaya tiene un color, un sabor y una textura extraordinarios y puede utilizarse para cocinar, para tratamientos de belleza o incluso para purificar el aire que nos rodea. Sin todas las impurezas, contaminantes, aditivos y otros productos químicos que se encuentran en otras sales, la sal rosa del Himalaya es una alternativa saludable y fácil de usar en casa.

A diferencia de la sal de mesa común, sus componentes son minerales y oligoelementos que no añaden calorías a nuestra dieta. El magnesio, el calcio, el potasio, el azufre y el flúor son los minerales más importantes de la sal del Himalaya, lo que la convierte en un elemento esencial para apoyar su salud y bienestar.

Beneficios de la sal rosa del Himalaya

Se dice que la sal rosa del Himalaya tiene una estructura más compleja que la sal de mesa normal, lo que hace que absorba el agua con facilidad. Debido a esta capacidad, el cuerpo absorbe mejor minerales como el potasio, el magnesio y el calcio de esta sal.

Beneficios de la sal rosa del Himalaya que te convencerán de consumirla

La sal del Himalaya tiene muchos beneficios: puede actuar como antioxidante y es muy buena para nuestro sistema digestivo. También ayuda en la desintoxicación, así como puede reducir los niveles de colesterol malo en nuestro torrente sanguíneo.

Los principales nutrientes que se pueden obtener de esta sal rosa especial son el sodio y el cloruro, que se encuentran en casi todos los tipos de sales. Entre las características de la sal rosa del Himalaya, los minerales de la sal rosa del Himalaya, como el rubidio, el calcio y el magnesio, proporcionan una gran cantidad de beneficios para la salud del organismo.

Ayuda a perder peso

La sal rosa del Himalaya es un excelente complemento para su cocina. Sus oligoelementos le ayudan a perder peso de forma natural. Utilice esta sal marina evaporada totalmente natural como sal de acabado, o disuélvala en agua caliente para hacer agua salada con alto contenido en minerales para su disfrute.

La sal rosa del Himalaya mejora la salud cardiovascular

La sal rosa del Himalaya es la mejor sal para la salud cardiovascular. A las personas que sufren de hipertensión se les aconseja evitar el consumo de mucho sodio, pero la sal del Himalaya contiene oligoelementos naturales que le permiten disfrutar de un delicioso sabor.

Un exfoliante natural para tu piel

Los baños con sal del Himalaya ayudan a conseguir una piel radiante y saludable. Además de ser un antiinflamatorio y antibacteriano natural, esta sal también te ayudará a desintoxicar cualquier emoción negativa abriendo los poros que se encuentran justo debajo de tus pies.

Ayuda a la recuperación muscular y previene los calambres

Cuando haces ejercicio te preocupan dos cosas: la resistencia y la recuperación. Gracias a sus componentes, la sal rosa del Himalaya favorece la recuperación muscular y sobre todo previene a los músculos de los temidos calambres.

El equilibrio electrolítico es la acumulación y concentración de electrolitos vitales que sus músculos necesitan para mantener una hidratación adecuada. Cuando haces ejercicio, sudas, lo que hace que tu cuerpo pierda valiosos electrolitos a través del sudor.
Ahora ya sabes cuáles son los beneficios de la sal rosa del Himalaya. Si quieres comprar esta sal para tu negocio, contáctanos.

En el ámbito culinario, el uso adecuado de los ingredientes, es la norma a seguir en favor de la obtención de los resultados esperados en cada plato que se prepara. Un ingrediente básico pero muy importante, como la sal, no es la excepción a esta regla. En su composición se halla la clave de sus posibles utilidades en la cocina.

Existe una gran variedad de sales para cocinar, todas con características, propiedades y usos diferentes. Las más vendidas y utilizadas son la sal fina y sal gruesa.

Si te gusta el arte culinario, debes conocer las diferencias entre sal fina y sal gorda, de manera que puedas agregarlas a tus platos adecuadamente.

¿Quieres saber cómo debes usar la sal fina y sal gorda en para la preparación de tus platos preferidos? Consulta a tu proveedor de sal, también disponemos de otras sales refinadas de mesa como Javi y Roca, y de sales de grano, Roca y Roca Tipo 2. Tenemos para ti, productos de alta calidad y pureza que proceden de yacimientos salinos naturales y que puedes usarlos con toda confianza en la elaboración de los más exquisitos platos.

Diferencias entre Sal Fina y Sal Gorda

¿Cuáles son las diferencias entre la sal fina y la sal gorda?

La diferencia más marcada entre estas dos sales, es que la sal gorda es más saludable que la sal fina. La sal gorda es natural y libre de procesos químicos. A diferencia de la sal fina, la sal gorda se usa en pequeñas cantidades, pues al no ser refinada, solo un poco de sal gorda bastará para aderezar tus platos.

La sal gorda es más rica en oligoelementos, tiene un contenido más bajo de cloruro sódico y más cantidad de minerales que la sal fina.

La sal fina contiene un 95% de cloruro de sodio y se le añaden en el proceso de refinación minerales, aditivos y conservantes. La sal gorda contiene más minerales naturales.

Usos de la sal fina y sal gorda

Usos de la sal fina

Además de ser usada para el consumo humano, también es utilizada para preservar los alimentos y controlar la fermentación de la masa de los panes. En muchos casos se usa para dar textura y en otros casos para deshidratar e inhibir enzimas y ablandar las carnes.

Es muy útil para carnes procesadas y mantener el color en embutidos como jamones, tocinos y otros. Evita que se reproduzcan bacterias en los alimentos.

Usos de la sal gorda

La sal gorda es de una textura bastante irregular y es usada especialmente para platos que se deben hornear, como carnes y pescados. El uso de sal gorda protege a los alimentos del calor al cual están sometidos en el horno y potencia los sabores, otorgando un sabor exquisito a los platos.

Es recomendable que se use en ensaladas, arroces, guisos, carnes, pescados y otras recetas, si desea aportar un mejor sabor a sus platos preferidos. Esta sal se usa en el salado de pescados de diversos tipos y para la elaboración de embutidos.

diferencia entre sal para el pescado y sal para la carne

A lo largo de la historia humana, la sal ha sido uno de los ingredientes básicos que suele acompañar todo el abanico culinario de cada país. Quizás en algún momento, cuando vas a preparar un plato, te has preguntado si hay alguna diferencia entre la sal para el pescado y la sal para la carne.

Existe una enorme variedad de tipos de sal, estas se diferencian entre sí, tanto por su aspecto como por su constitución. En el mercado hay algunos tipos de sal que son de uso exclusivo para ciertos alimentos. Es solo cuestión de que aprendas a utilizarlas cuando cocines tus platos favoritos.

La sal es un mineral natural que se puede obtener con relativa facilidad del medio ambiente y cuya importancia nutricional tiene importancia en nuestro organismo. En cantidades adecuadas, la sal puede aportarnos oligoelementos, distintos minerales como el calcio, electrolitos, yodo, entre otras cosas más.

Si deseas conocer ampliamente los tipos de sal que existen, las propiedades de cada una, el uso adecuado y las diferencias entre ellas, puedes consultar con tu proveedor de sal.

diferencia entre sal para el pescado y sal para la carne

¿Existe diferencia entre la sal para el pescado y la sal para la carne?

No existe una diferencia a simple vista. Sin embargo, una diferencia bien marcada viene dada por la cantidad de yodo que contiene cada una de estas sales.

La sal para carnes, generalmente es enriquecida con yodo, dado que contiene pocas cantidades de este elemento. Por su parte, el pescado tiene alto contenido de yodo, por lo que la sal no necesita concentrar este elemento.

La sal que se usará para estos alimentos, también dependerá de la preparación y del tipo de carne o pescado que se desee cocinar.

Sales especiales para cocinar pescado

En el mercado puedes encontrar diversas sales aromatizadas para cuando quieras preparar pescado. Estas son sales especiales para pescados blancos y azules. Tienen la ventaja de ayudar a reducir el consumo de sal, dada la incorporación de los condimentos que se le añaden.

Sal especial para Lubina y Dorada

Es una sal marina en granos, a la cual se le añade esencia de humo y harina hecha con algas de excelente calidad, lo que ofrece un especial sabor a pescado. El 90% de los granos de esta sal oscilan entre los 0 y 4.5 mm. Es recomendada en la preparación de pescados a la sal, como lubina y dorada.

Sal especial para Salmón ahumado

Es una sal marina T3, a la cual se le añade la sal seca Vacuum, azúcar blanca, bicarbonato de soda y un toque especial de esencia de humo. Esta sal proporciona un exquisito sabor ahumado a los pescados como el salmón y la trucha.

Sal especial para hornear

Esta sal se obtiene por la evaporación natural del agua de mar almacenada en cristalizadores especiales; este proceso es producto del efecto de los vientos y del sol. Es especial para la preparación de cualquier tipo de pescado al horno.

Sales especiales para cocinar carnes

Sal gruesa

Para chuletones a la brasa, lo ideal es usar sal gruesa y al final de la cocción, dar un toque con sal escamada.

La sal volcánica es un poco menos astringente y le va muy bien a las carnes. Por su parte, la sal del Himalaya, ofrece un sabor menos agresivo que la sal normal.

Sal enriquecida con yodo

Este producto es de alta pureza y es originaria de yacimientos de sal naturales. Se le añade yoduro potásico en las cantidades convenientes.

Sales aromatizadas para carnes

Es común que se usen sales con diferentes especies en platos con carnes. Entre estas se pueden encontrar sal de: pimentón, pimienta, enebro, vino, pimiento asado, flor de sal ahumada, entre otras.

contar con un buen salero

Si hay un condimento que no puede faltar en ninguna cocina, sin duda, es la sal. Es el condimento más empleado y sin esta, los alimentos estarían simples y carentes de sabor. Sin embargo, hay otras razones por las cuales la sal es buena para nosotros y te harán querer tener un buen salero a la mano.

Mas allá de ser un elemento utilitario en la cocina, la elección del salero en términos decorativos ofrece amplias opciones, puede ser divertido como una fruta o un personaje de película, puede ser elegante, de estilo minimalista o geométrico, o el clásico conjunto de salero y pimentero que ofrece opciones en pareja. Sin embargo, la mayor ventaja que ofrece es poder tener sal sobre la mesa, para usarla al gusto al momento de alimentarnos.

La sal es un elemento muy versátil, y también puede ser empleado en un sinfín de tareas en el hogar. Por lo tanto, como tu proveedor de sal de confianza, queremos mostrarte varias razones por las que es conveniente contar con un buen salero.

contar con un buen salero

Razones para tener un buen salero a la mano

Sin importar el tipo de sal que prefieras, esta cuenta con propiedades que la convierten en un elemento indispensable para nuestros hogares. Algunas buenas razones para esto son las siguientes:

Indispensable en la alimentación y necesaria para la salud

Aunque es bien sabido que consumir sal en exceso puede ser perjudicial para la salud, también es cierto que consumirla de forma moderada es esencial para el organismo. La sal contiene sodio, calcio, hierro, fósforo y magnesio, minerales necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

De igual forma, las personas hipotensas resultan beneficiadas del consumo de sal, pues gracias a esta pueden regular su presión arterial.

Otro de los benéficios que la sal puede aportarle al organismo es que facilita el tránsito digestivo y ayuda a que el PH del cuerpo se mantengan óptimos. La sal se puede utilizar para aliviar dolores musculares; gracias a que esta cuenta con propiedades antinflamatorias, se puede aliviar una lesión tomando un baño de agua tibia con sal.

Ayuda con las labores de limpieza

Contar con un buen salero también es bueno para la limpieza del hogar gracias que la sal tiene propiedades antisépticas, razón por la que un poco de agua con sal puede ser muy útil para desinfectar cualquier superficie. Se puede utilizar la sal para eliminar el mal olor de las tuberías de desagüe, solo se debe arrojar una cucharada de sal por el mismo, esperar un par de minutos y luego dejar el agua pasar para enjuagarlo.

Otro gran uso que podemos darle es como limpiador de porcelana, debido a que puede ser una gran ayuda para eliminar manchas de café, o de cualquier tipo, de los utensilios de porcelana.

¿Por qué es importante la sal en nuestra dieta?

La sal común, o cloruro de sodio, como se le conoce científicamente, es un elemento indispensable en cualquier cocina. Y aunque es conocido que su consumo en exceso puede ser dañino para la salud, su consumo es en pequeñas dosis es importante para el organismo, ya que esta representa cerca del 95% del sodio que se consume.

Aproximadamente el 40% de la sal es sodio, mientras que el resto es cloro, elemento que le da su sabor tan característico. El sodio es un elemento que cumple funciones muy importantes para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Actualmente podemos encontrar diversas presentaciones de la sal comercializadas por Sal Roca.

¿Qué hace la sal dentro del organismo?

El consumo de sal es necesario para que el cuerpo pueda cumplir con funciones sumamente importantes para su funcionamiento, pero consumir demasiada puede ser perjudicial. Por esto lo ideal es no consumir más de 5 gramos de sal al día.

¿Por qué es importante la sal en nuestra dieta?

Las labores que cumple la sal dentro del cuerpo humano son las siguientes:

  • Ayuda a que el nivel de agua dentro del organismo se mantenga en niveles óptimos, lo que a su vez permite mantener el PH de la sangre en su nivel correcto.
  • Cumple una labor importante en el proceso de regulación de los fluidos corporales.
  • Es fundamental para que el cuerpo se mantenga hidratado, ya que el sodio es el encargado de ingresar el agua dentro de las células.
  • Colabora con las transmisiones de los impulsos nerviosos a través de los nervios.
  • Ayuda a la relajación de los músculos.
  • Colabora con la eliminación del organismo de sustancias como el ácido láctico y el ácido úrico, los cuales, si se acumulan en exceso, pueden causar enfermedades como la gota.
  • En el caso de la sal yodada, esta le aporta yodo al cuerpo. Este elemento es de gran ayuda para la creación de hormonas tiroideas.

Importancia de controlar el consumo de sal

Es importante aclarar que, cuando se consume más sal de la recomendada, esta se acumula en los riñones, los cuales son el órgano principal encargado de la regulación del sodio presente en la sangre, para que de este modo el cuerpo pueda sacar el mayor provecho de él. Sin embargo, si los riñones se ven sobrepasados con tanta sal que no pueden asimilarla toda, una gran parte de ella termina acumulándose en el torrente sanguíneo, lo que aumenta considerablemente la cantidad de agua en la sangre. Esto trae como consecuencia que el corazón tenga que hacer un mayor esfuerzo para bombear toda la sangre, causando problemas de salud graves como la hipertensión arterial.

También se ha podido relacionar el consumo exagerado de sal a enfermedades como la litiasis renal y la osteoporosis. Además de que suele provocar un incremente en la expulsión de calcio en la orina. Por esta razón es importante mantener un equilibrio con la sal que se consume, en especial las personas de más de 40 años, quienes son más propensos a padecer algunas de estas enfermedades.