Distintos tipos de sal que existen y su uso en la cocina

 La sal ha estado presente toda la vida en las cocinas siendo protagonista de muchos platos y siendo una especia que ha ido cobrando importancia a lo largo de nuestra historia. Incluida en platos de grandes chefs y con gran variedad de tipos. Desde sal roca mostraremos la importancia de la sal en la cocina y porque es tan utilizada.

¿Qué es la sal y para qué sirve?

Proveniente de minerales extraídos en salares o minas de profundidad media y podremos extraerla en dos formas: Forma de mineral rocosa o lodo salino.

La sal es un compuesto utilizado constantemente en la alimentación por su virtud para incrementar sabores, apetito e ingeniosamente era utilizada para hacer que los alimentos duren más. Además, esta última técnica que hemos mencionado era usada por egipcios, romanos y fenicios y sigue siendo realizada a día de hoy.

Un poquito de sal diaria en tus platos es vital para mantener una alimentación saludable y equilibrada de los procesos del organismo. Sin embargo, un exceso nos generará progresivamente una subida de la tensión y retención de líquidos perjudicial.

Otro uso de la sal es la que conserva su grado de humedad natural con un 0,5% de contenido de agua, usada para derretir el hielo y facilitarnos transitar sin peligro por aceras y carreteras. Este tipo de mineral es extraído de las llamadas minas secas.

¿Qué sal se usa en la cocina?

Principal aliado para hacer que un plato esté sabroso y al punto que gustemos. Además este mineral tiene muchas más propiedades que aprovecharemos en la cocina. La sal refinada común o de mesa será la mas usada en las cocinas de restaurantes. Es la sal tratada químicamente para obtener una mayor pureza y mejorar las ventajas de uso y conservación. El tratamiento químico es lo que hace que tenga un color blanco uniforme. Se les suele añadir yodo o flúor porque en el proceso de refinado se pierden muchos minerales.

¿Cuál es la mejor sal para cocinar?

La mejor para cocinar será la sal no refinada o marina y es muy rica en sodio y cloruro, algo que nuestro organismo necesita. Contiene potasio, calcio y magnesio. Su color es más bien gris pálido, debido a su contenido de algas marinas. Se obtendrá por evaporación del agua de mar y no pasará por ningún tipo de refinado. Sin embargo, en muchos restaurantes y hogares utilizaremos la refinada. para cocinar

¿Qué es la sal refinada?

Unos científicos decidieron que todos los minerales esenciales y oligoelementos que contenía no eran más que impurezas. Por esta razón, como el cloruro sódico es lo que dió el sabor salado a los alimentos, se comenzó refinar.

Aunque, como cualquier tipo de sal hará que lo dulce, sepa aún mas dulce, por eso la utilizaremos en postres, saborizará las carnes con su típica forma de la sal gorda y también hará que eleve el sabor propio de las verduras.

Sal del Himalaya

Entre todos los tipos de sal que podemos encontrar a lo largo y ancho del mundo, una de las que más llama la atención es la sal del Himalaya. Esta sal, que resalta por su atractivo color rosa, proviene de Jherum, en Pakistán; y se ha vuelto popular en años recientes por sus propiedades a la salud y en la cocina.

Entre las principales cualidades que la hacen tan especial, se encuentra que, debido a su procedencia, se encuentra libre de químicos y toxinas, por lo que su consumo resulta beneficioso, o menos dañino que la sal común.

Si deseas aprender un poco más sobre la sal Himalaya, a continuación te contamos algunas de sus principales características y beneficios que ofrece.

Sal del Himalaya

Principales características de la sal Himalaya

Algunas de las características que diferencian a la sal Himalaya del resto y la hacen tan especial son las siguientes:

  • La sal Himalaya contiene al menos 10 oligoelementos esenciales, minerales indispensables para una buena nutrición, entre ellos magnesio, calcio, potasio, azufre y fluor.
  • Al igual que todos los tipos de sales, la sal Himalaya no aporta a la dieta nada de calorías.
  • Está compuesta en un 98% de cloruro de sodio.
  • Es de color rosa, una característica otorgada por la presencia de hierro (Fe) entre los oligoelementos esenciales que contiene.

Beneficios para la salud que puede brindar la sal del Himalaya

Gracias a sus procesos de formación y a la forma en que se extrae, la sal del Himalaya no solo es saludable, sino que también que aporta algunos beneficios al organismo, algunos de los principales son:

  • Puede ser de gran ayuda para regular los niveles de agua en el cuerpo.
  • Es eficaz para eliminar mucosidades y flemas en pulmones, por lo que resulta de ayuda para quienes sufren de asma o de fibrosis quística.
  • Ayuda a prevenir calambres musculares.
  • Puede prevenir varices, ictus, entre otros problemas vasculares gracias a que contribuye a una mejor circulación.
  • Permite que el tracto intestinal pueda absorber con mayor eficacia las partículas alimenticias.
  • Puede servir de ayuda para regular el sueño.
  • Es uno de los mejores antihistamínicos naturales.
  • Se puede usar como baños de sal, lavados nasales y oculares etc.

¿Cómo se debe consumir la sal Himalaya?

Si se desea, la sal de Himalaya puede ser un gran reemplazo, para la sal común. Solo que se debe contar con un buen molino, pues se trata de una sal sin refinar y para poder usarla como condimento se debe reducir un poco su tamaño. Esta sal les brinda un muy buen sabor a las comidas, principalmente a las carnes. Además aporta atractivo a la presentación de los platillos gracias a su color.

Si bien puede brindar muchos beneficios al organismo, hay que recordar que, como otras sales que consumimos, su consumo en exceso puede ser perjudicar. Por tal razón debe ser usada con moderación, siendo recomendado no superar porciones que representen mas de 2 gramos de sodio al día.

La sal o cloruro de sodio, por su nombre científico, es uno de los condimentos más consumidos a nivel mundial, sin embargo, no toda la sal se produce con fines gastronómicos, empresas como Sal Roca, producen y distribuyen distintos tipos de sales, que van desde la sal común que comúnmente tenemos en nuestras mesas, hasta sal para usos industriales. En este artículo nos concentraremos en hablar sobre los tipos de sal que podemos utilizar para cocinar y cuáles son las mejores formas de utilizarlas.

Tipos de sal que podemos utilizar para cocinar

La mayoría conocemos un solo tipo de sal, no obstante, hay varios tipos de sal que podemos utilizar para cocinar y a continuación te los mostramos.

· Sal marina

También conocida como sal sin refinar, es un tipo de sal que se obtiene de la evaporación del agua del mar. Es de un color grisáceo producto de algunas algas y es mucho más gruesa que la sal común. Ideal para preparar carnes y pescados, sobre todo si estos serán preparados a la plancha o a la parrilla. Es rica en minerales como el cloro, magnesio y calcio.

· Sal fina o común

Es el resultado de procesar la sal marina, este proceso consiste en molerla hasta que sus granos sean mucho más pequeños. Este es el tipo de sal que comúnmente tenemos en los saleros, es muy buena para dar sazón a los guisos y para ensaladas.

· Flor de sal

Este tipo de sal se obtiene al tomar la capa superior de las “salinas”, en el momento en que están sometidas a la evaporación. Hacer esto nos da como resultado una sal un poco más húmeda, redondeada, muy parecida a la nieve. Es muy popular en países europeos como Francia o España, en los cuales se utiliza para dar un toque más estilizado a la comida.

· Sal del Himalaya

Podemos considerar la sal del Himalaya como un fósil, debido a que esta es extraída de depósitos de sal con más de 200 millones de años, correspondientes a un antiguo océano. Gracias a esto tiene una alta pureza, un alto contenido en hierro y un distintivo color rosa. Debido a su procedencia, tiene un sabor un poco más amargo que la mayoría de las sales, por lo que resulta muy buena para los pescados y las ensaladas.

· Sal ahumada

Este tipo de sal tiene un sabor más fuerte que la mayoría y es de coloración más oscura. Gracias a que es ahumada, presenta un sabor característico ideal para ahumar pescados.

· Sal negra

Su origen es diferente al de otras sales, pues es volcánico, razón por la que también contiene muchos minerales. Es popular en la cocina india y hawaiana. Es más fina y menos potente que la sal común. Es muy útil para las carnes a la plancha y las verduras.

· Sal Maldon

Proveniente del río Blackwater, en Reino Unido, se le considera como un producto gourmet debido a que es procesada de forma artesanal, este proceso da como resultado, granos de sal con una particular forma de escamas. Por lo general se utiliza para sazonar carnes cocidas o para algunos aperitivos.

Sal en nuestra comida

La sal es un mineral abundante en la naturaleza, compuesto por cloruro de sodio en estado puro. Esta cuenta, con diversas presentaciones como sal marina, fina,  gruesa entre otras. Es indispensable en nuestra dieta, su uso moderado  además de realzar y potenciar los sabores naturales de carnes, pescados, verduras y pastas, es la principal fuente de sodio que tiene nuestro organismo.

Los usos de la sal son múltiples, van más allá del consumo en comidas, Sal roca es un distribuidor de sal para uso doméstico en España, entre nuestros productos incluimos sales gourmet, a la vez que comercializamos sal para el deshielo, sal para piscinas entre otras.

Read More →

carne

Lejos ha quedado la forma tradicional de sazonar la carne con aceite, vinagre y sal. En estos tiempos es un ejercicio de creatividad, donde juegan un papel fundamental las sales gourmet que puede adquirirse en los establecimientos especializados o que podemos elaborarlas nosotros mismos utilizando nuestra sal en formato doméstico, hierbas y especias. Así mismo podemos elaborar mantequillas adobadas con sal y toda clase de ingredientes. Todo es usar nuestra imaginación y combinarlos bien.

Vamos a compartir ideas para sazonar la carne a la parrilla, tanto de manera tradicional como utilizando técnicas más novedosas.

Read More →