Mas que darle sabor a la comida, la sal es un ingrediente necesario para el funcionamiento del cuerpo humano. No obstante es uno de esos ingredientes que deben ser ingeridos de forma consciente y en cantidades especificas. Probablemente por ello, se ha disminuido el consumo de la sal para comidas durante los últimos años.
Es importante tener en cuenta que, aunque su consumo en exceso puede ser dañino, eliminar su consumo puede serlo igualmente. Si deseas salir de dudas y conocer por qué la sal es necesaria para el cuerpo y cómo consumirla de manera adecuada, te invito a seguir leyendo .
¿Por qué es necesaria sal para el cuerpo humano?
Los pequeños granos blancos, casi transparentes. que conocemos como sal, contienen uno de los elementos químicos más importantes para el cuerpo humano, el sodio. Este es importante por que el cuerpo humano lo utiliza para controlar la presión arterial y el volumen de flujo de la sangre. De igual manera tanto los músculos como los nervios necesitan de este elemento para funcionar correctamente. Además, el sodio es fundamental para que el organismo realice procesos básicos, como mantener el nivel de hidratación celular.
Ahora bien, se han difundido mayormente las razones por las cuales no debemos consumir sal en exceso, sin embrago, poco se dice sobre lo que puede ocasionar no consumir sal. La falta de sodio evita que se puedan digerir los alimentos de manera adecuada ya que el cuerpo carece del elemento fundamental para la generación de los ácidos gástricos.
¿Cuánta sal necesita el cuerpo humano?
Ofrecer un número exacto para el consumo adecuado de cualquier alimento pude volverse subjetivo, pues dependerá de las características fisionómicas de cada individuo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo adecuado de sal se encuentre alrededor de los 5 gramos diarios.
El problema viene cuando se compran alimentos preparados e incluso cuando se come en lugares públicos, pues no se sabe cual es la cantidad de sal que se está consumiendo.
En el caso de los alimentos procesados, existe una formula que te permitirá saber cuántos gramos de sal contiene, solo se debe multiplicar por 2,5 los gramos de sodio que indica la etiqueta o tabla nutricional.
¿Qué alimentos contienen sodio?
A pesar de que el ingrediente más común en contener sodio es la sal, este elemento está presente en diversos alimentos, aunque en menor medida. Naturalmente los mariscos contienen cerca de 150 mg de sodio. De igual forma podremos encontrar sodio en derivados lácteos como quesos y yogures, así como en carnes.
Por otra parte, encontramos sodio altamente concentrado en compuestos, como:
- Glutamato monosódico.
- Nitrito de sodio.
- Sacarina de sodio.
- Bicarbonato de sodio.
- Benzonato de sodio.
Estos se consiguen con frecuencia en alimentos procesados, como la salsa de soja, sal de cebolla, cubos de caldo, alimentos conservadores, sal de ajo, tocino, jamón, embutidos y enlatados. Es importante comprender que estos no son los mejores medios para ofrecerle sodio al organismo, puesto que estos compuestos pueden llegar a ser dañinos. Por lo tanto, no existe mejor fuente de sodio que la sal de cocina, administrada de forma consciente.