El lavavajillas se ha convertido en un imprescindible en muchos hogares y también en negocios como la hostelería, en los que no podrías estar si él.

Ahorra tiempo, esfuerzo y, por si fuera poco, deja nuestra vajilla reluciente, pero para que funcione bien y dure años, necesita ciertos cuidados. 

Uno de los más importantes es el uso de sal especial para lavavajillas, que evita que tenga que visitarte el técnico demasiado a menudo.

¿Para qué sirve la sal en el lavavajillas?

Antes de ver las consecuencias de no usarla, es fundamental entender por qué es necesaria

La sal para lavavajillas no es sal de mesa, sino un tipo especial de sal que ayuda a regenerar el descalcificador del aparato, un sistema que se encarga de reducir la dureza del agua, es decir, eliminar la cal que puede acumularse en las piezas internas del lavavajillas.

Si el agua tiene mucha cal, puede dejar residuos en platos, vasos y cubiertos, y afectar al funcionamiento del electrodoméstico.

 La sal ayuda a evitarlo.

¿Qué pasa si no usas sal en el lavavajillas?

Si te olvidas de rellenar el depósito de sal, las consecuencias pueden no ser inmediatas, pero, con el tiempo, vas a empezar a notar ciertos problemas que pueden convertirse en verdaderos dolores de cabeza.

Vasos opacos y vajilla con manchas blancas

Si empiezan a salir del lavavajillas con un aspecto blanquecino, es una clara señal de que falta sal.

Esas manchas aparecen por restos de cal que se adhieren a la superficie de la vajilla, y bueno, aunque no son peligrosas y el menaje se puede usar con normalidad, quedan fatal porque hacen que todo parezca sucio y sin brillo.

Residuos en los platos y cubiertos

La acumulación de cal en el agua impide que el detergente haga bien su trabajo, esto puede hacer que la grasa y los restos de comida no se eliminen por completo, y que tanto los platos como los cubiertos salgan con una sensación pegajosa.

Mayor consumo de detergente

Si notas que necesitas usar más detergente para obtener buenos resultados, puede ser porque el agua está demasiado dura, ocurre porque sin la sal, el descalcificador no funciona correctamente, lo que reduce la eficacia del detergente.

Filtros y conductos obstruidos

Con el tiempo, la acumulación de cal en el interior del lavavajillas puede obstruir los conductos de agua y ensuciar los filtros, provocando que el lavavajillas tarde más en hacer su ciclo y, en algunos casos, puede llevar a averías con mucha facilidad.

Vida útil del lavavajillas reducida

Uno de los problemas más serios de no usar sal es que, a largo plazo, el lavavajillas sufre daños internos. 

La cal, con el tiempo, se acumula en brazos rociadores, resistencia y otros componentes clave, haciendo que el aparato funcione peor y acortando su vida útil.

Mi lavavajillas, ¿cuándo necesita sal?

Algunos modelos de lavavajillas tienen un testigo luminoso que avisa cuando hay que rellenar el depósito de sal, pero puede ser que el tuyo no lo tenga, así que fíjate en los siguientes signos:

Platos y vasos con residuos blancos.

Pérdida de brillo en la vajilla.

Malos resultados de lavado, aunque uses buen detergente.

¿Cómo se repone la sal del lavavajillas?

Si has notado alguno de los problemas anteriores, es momento de revisar el depósito de sal, y es muy sencillo de hacer, solamente sigue estos pasos para rellenarlo correctamente:

Localiza el depósito de sal, normalmente, está en la parte inferior del lavavajillas, debajo de la rejilla inferior.

Abre la tapa del depósito, gira la tapa con cuidado.

Vierte la sal especial para lavavajillas, usa un embudo si es necesario para evitar derrames.

Llena el depósito hasta el nivel recomendado, no hace falta llenarlo hasta arriba, sigue las indicaciones del fabricante.

Cierra bien la tapa, asegúrate de que quede sellada para evitar filtraciones de agua.

Pon en marcha el lavavajillas, en algunos modelos, es recomendable hacer un ciclo corto sin carga para que la sal se distribuya correctamente.

                  

Preguntas frecuentes sobre la sal del lavavajillas

Para terminar te dejamos unas preguntas que nos hacen a menudo nuestros clientes, y que creemos que es necesario que tengas claras:

¿Puedo usar sal de mesa en el lavavajillas?

No. 

La sal de mesa tiene aditivos como el yodo o agentes antiapelmazantes que obstruyen el sistema del lavavajillas y lo pueden dañar, así que, sí, es imprescindible usar sal especial para lavavajillas.

¿Cada cuánto tiempo debo rellenar el depósito de sal?

Depende del uso que le des al lavavajillas y de la dureza del agua en tu zona. 

En general, se recomienda revisarlo una vez al mes, pero luego, si vives en una zona con agua muy dura, es posible que necesites rellenarlo con más frecuencia, solamente debes estar pendiente del indicador del aparato y de las instrucciones del fabricante.

¿El detergente en pastillas ya tiene sal?

Algunas pastillas incluyen sal en su composición, pero su cantidad no es suficiente si el agua es dura, es mejor seguir usando sal específica en el depósito.

¿Qué pasa si echo demasiada sal?

El exceso de sal se disuelve con los lavados, pero igual notas restos en los primeros ciclos, para evitarlo, lo mejor es no sobrepasar el nivel recomendado.

 

La sal para lavavajillas es clave para el buen funcionamiento del electrodoméstico, como has visto, no solo ayuda a mantener la vajilla sin residuos de cal, sino que también prolonga la vida útil del aparato y eso a la larga es un ahorro importante en averías.

Digamos que es una pequeña acción que marca la diferencia en la limpieza y durabilidad de tu electrodoméstico.

La cocina vegana tiene la maravillosa habilidad de transformar ingredientes vegetales en auténticas delicias culinarias. 

Uno de los secretos detrás de esa magia está en un ingrediente básico que todos conocemos: la sal, que, más allá de realzar sabores, llega a marcar la diferencia en un plato vegano, llevándolo de bueno a espectacular

Lo mejor para conseguirlo es saber, de entre todos, cuál es el tipo de sal que más agradece un plato vegano.

Tipos de sal, ¿cuál es la mejor para tus platos veganos?

La sal no es simplemente “sal”, eso ya lo hemos comentado en este blog muchas veces, pero no solo eso, sino que cuentas con una enorme variedad en la que seguro hay un tipo que se adapta a las diferentes recetas y necesidades que tengas en cada situación, y la cocina vegana no es una excepción.

Las principales, y que puedes aprovechar para dar un toque diferente a tus platos veganos, son:

Sal marina

Extraída directamente del agua del mar, perfecta para platos frescos como ensaladas, principalmente por su sabor más suave y natural.

Sal rosa del Himalaya 

Con su característico color y su contenido mineral, consigues un toque exótico y un sabor equilibrado, úsala en tus sopas, guisos y salsas veganas.

Sal negra (Kala Namak): 

Muy popular en este tipo de cocina porque su sabor recuerda al huevo, es una oportunidad de aprovechar esa cualidad en tortillas de garbanzo, tofu revuelto o ensaladas especiales.

Sal ahumada

Tu gran aliada para dar un toque “umami” y un sabor más intenso, similar al de los embutidos ahumados, a platos como hamburguesas vegetales o tofu.

Esa peculiaridad bien merece que la tratemos un poco más

Potencia el sabor umami en tus recetas veganas

El umami, conocido como “el quinto sabor”, es ese toque sabroso que hace que los platos que cocinas sean irresistibles para cualquier paladar, particularmente en la cocina vegana, donde, sin ingredientes animales, la sal juega un papel fundamental para realzarlo.

Cuando combinas la sal con alimentos ricos en umami como tomates secos, setas, algas, o miso, creas un equilibrio perfecto en tus recetas.

Te ponemos dos ejemplos: 

  • En guisos y sopas, añade una pizca de sal y un poco de alga kombu, o nori, para un caldo más sabroso.
  • En un tipo de snack saludable, espolvorea sal ahumada sobre palomitas de maíz o frutos secos para un toque irresistible.

Cómo salar correctamente los alimentos veganos

Aunque la sal es esencial, usarla en exceso arruina un plato,  razón suficiente para tener presente estos consejos prácticos para que tus recetas siempre queden en su punto:

Añade sal en etapas 

Es mejor salar poco a poco mientras cocinas para no pasarte, la mejor manera de comprobar si ya has dado con el toque justo y no llevarte una sorpresa al final

Prueba antes de servir 

Los sabores se asientan mientras los alimentos reposan, para dar con el punto adecuado, haz una última corrección en el mismo momento de servir.

Usa sales especiales al final 

Para dar un toque gourmet, espolvorea sal Maldon o sal negra justo en el momento es el que presentas el plato, puede ser con un objetivo meramente decorativo, o para dar el último toque del que hablamos en el punto anterior.

La sal y la cocina vegana

Muchos sustitutos de la carne, como el tofu, el tempeh o el seitán, tienen sabores neutros que necesitan un buen aliño, en esos casos, la sal no solo potencia su sabor, sino que también ayuda a que absorban mejor los condimentos

El papel de la sal en los postres veganos

Aunque no lo parezca, la sal también es clave en la repostería vegana, añadir una pizca en bizcochos, galletas o cremas dulces, equilibra los sabores y resalta el dulzor natural de los ingredientes.

Prueba a preparar un caramelo salado vegano, combinado leche vegetal, azúcar y una pequeña cantidad de sal marina, o también un chocolate caliente especiado, añadiendo una pizca de sal rosa al cacao para un sabor más intenso.

Cuidado con el exceso de sal

Como todo en la vida, el equilibrio es la clave. 

Aunque la sal es imprescindible, consumirla en exceso es perjudicial para la salud, he hecho hay dietas especiales en las que, bajo prescripción médica, no se puede añadir ni un poquito en los platos.

Entonces la opción es utilizarla con moderación y acompañar tus platos con hierbas y especias para reducir la cantidad necesaria sin perder sabor.

La sal, más que un condimento, es una herramienta clave que transforma tus recetas veganas en auténticas experiencias culinarias, se trata solamente de diferencial los diferentes tipos que tienes en el mercado, y tener claro cómo y cuándo usar cada uno.

Con estos sencillos consejos va a sacar el máximo provecho de tus platos veganos, que la próxima vez que estés en la cocina, recuerda que un toque de sal marca la diferencia.

recipiente con sal

La sal, ese ingrediente esencial en la cocina, tiene una vida más allá de nuestros platos, y, además, es muy interesante.

Por ejemplo, en la industria desempeña un papel fundamental en una enorme variedad de procesos, y es de eso de lo que te vamos a hablar hoy de que la sal, ahí donde la ves, tiene un valor importantísimo en diferentes procesos y sectores indispensables para tu día a día.

#01.-¿Sabías que…?

Lo primero de todo, vamos a darte unas pinceladas para luego ampliar un poco más los usos de la sal:

… es un conservante natural,

Desde la época romana, se ha utilizado para conservar alimentos como el pescado y la carne, porque deshidrata las bacterias e impide su crecimiento.

… es un agente de limpieza,

Se utiliza en la fabricación de jabones y detergentes, ayuda a eliminar la grasa y la suciedad, dejando las superficies limpias y desinfectadas.

… es un regulador de la temperatura,

Se utiliza en la industria frigorífica para ayudar a mantener los alimentos frescos, además se emplea en la fabricación de hielo seco.

… es un “ablandador” del agua, 

Se utiliza en los suavizantes de agua para eliminar minerales que causan la dureza del agua.

… es clave en la fabricación de vidrio,

Se utiliza para ayudar a fundir la arena y otros materiales, que luego dan lugar al vidrio.

… es un agente de teñido, 

Se utiliza en la industria textil para fijar los colorantes que colorean las fibras, evitando así que destiñen en la elaboración y el lavado.

…, por último, es fundamental en la producción de papel  

Se utiliza para blanquear el papel y mejorar su resistencia.

De todos esos usos, vamos a destacar dos de ellos:la industria química y la industria textil.

hojas de papel blanco

Productos químicos derivados de la sal

A través de diferentes procesos químicos, principalmente la electrólisis, se obtienen una gran cantidad, y variedad, de productos, todos a partir de la sal común. 

Uno de los más conocidos, el cloro, para potabilizar agua, en piscinas y en la producción de productos de limpieza.

Otro esencial en la industria es el PVC, para, entre otros, pesticidas, medicamentos y plásticos.

Para el pulpeado del papel, la sosa cáustica en un producto en el que también interviene la sal para su fabricación, a la vez que para jabones y el teñido y acabado de telas, como te comentamos en el punto anterior.

Uno más, la lejía, que tiene multitud de usos diarios que seguro que conoces, ya sea en hogares, hospitales, o industria alimentaria para asegurar la desinfección en superficies y alimentos.

Y no nos olvidemos de los productos de higiene personal, más allá del jabón, de sales de baño u otros cosméticos que emplean la sal como uno de sus elementos fundamentales para conseguir su calidad y sus resultados.

Importancia de la sal en la industria textil

La sal, principalmente en forma de salmuera (agua con una alta concentración de sal), se utiliza en diversas etapas del proceso textil, para dar lugar a telas más resistentes al desgaste y a la decoloración, con colores más brillantes y duraderos.

Es, además, un producto natural y biodegradable, lo que la convierte en una opción más sostenible en los procesos de producción.

Fijación de colorantes 

Ayuda a que los colorantes se adhieran de forma más firme a las fibras textiles, actúa como un mordiente, creando un enlace más fuerte entre el tinte y la tela, y así evita que los colores se desvanezcan con los lavados.

Blanqueamiento 

En los procesos de blanqueamiento para eliminar las impurezas de las fibras y mejorar su brillo.

Curtido de pieles 

En la industria del cuero, para extraer la humedad de las pieles y prepararlas para el proceso de curtido, ayuda a preservar la piel y a darle mayor resistencia.

Estabilización de pH

Mantiene un pH adecuado en los baños de teñido y otros procesos químicos, para garantizar resultados más consistentes.

 

La sal es una de las materias primas más importantes de la industria, su bajo costo junto a que es abundante y muy versátil la colocan en una posición privilegiada para que se utilice con asiduidad en los procesos de fabricación en, como vemos muy variados sectores.

En Sal Roca somos distribuidores de este tipo de sal para la industria, solo tienes que visitar nuestra web y ver todos los productos, que tenemos a tu disposición.

cuenco de sal

La sal, ese ingrediente tan común y esencial en nuestras cocinas, tiene una larga lista de aplicaciones fuera de la gastronomía, larga y muy interesante, hablamos de emplear la sal en tareas diarias que no te imaginas, con unos resultados sorprendentes.

Más allá de ser un simple condimento, la sal demuestra ser un recurso versátil, con un montón de usos prácticos en el hogar, y te los vamos a mostrar aquí.

Desde la limpieza y el cuidado personal hasta su aplicación en el jardín y la mejora del ambiente doméstico, te dejamos una muestra de cómo puedes aprovechar las propiedades de la sal fuera de la cazuela.

La sal en tu cocina (pero no en tu plato)

Sin salir de la propia cocina, tienes unos usos en los que no te esperas que puedes emplear sal con resultados sorprendentes.

Limpieza de ollas y sartenes quemadas

Perfecta para eliminar manchas difíciles de ollas y sartenes, solamente espolvorea sal sobre la superficie quemada, agrega un poco de agua, y deja reposar durante unos minutos. 

Ya solo tienes que frotar con una esponja o cepillo, la abrasividad de la sal ayuda a desprender los residuos sin dañar el material.

Eliminar el mal olor del refrigerador

Para mantener tu refrigerador libre de malos olores, coloca un pequeño recipiente con sal en uno de los estantes, la sal absorberá los olores desagradables, dejando un ambiente más fresco.

Limpiar superficies de cobre

Si tienes utensilios de cocina o decoraciones de cobre, puedes restaurar su brillo mezclando sal con vinagre o limón. 

Aplica esta mezcla sobre el cobre, frota suavemente y enjuaga con agua, el resultado será un elemento más reluciente y sin manchas.

Desatascar desagües

Para desatascar un desagüe, vierte media taza de sal seguida de una olla de agua caliente, la sal ayuda a descomponer los residuos acumulados y el agua caliente los empuja por el desagüe (podemos decir que trabajan en equipo).

sal para desatascar desagües

La sal en el cuidado personal

Pasamos a los usos en los que la sal se pone de tu parte de una manera más personal, directamente en tu cuerpo, ayudando a que te veas y te sientas mejor.

Exfoliante natural

Mezcla sal con aceite de oliva o de coco para crear una pasta, masajea suavemente esta mezcla sobre la piel en movimientos circulares, luego enjuaga con agua tibia.

 Esto ayuda a eliminar células muertas y deja tu piel suave y radiante.

Baños relajantes

Agregar sal al agua de tu baño ayuda a relajar los músculos y aliviar la tensión.

 La sal de Epsom, en particular, es conocida por sus propiedades relajantes y desintoxicantes, disolver una taza en el agua de la bañera y sumergirse durante 20-30 min,  es una experiencia revitalizante que te invitamos a probar.

Tratamiento para el acné

La sal tiene propiedades antibacterianas que colaboran en el tratamiento contra el acné.

 Mezcla sal con agua tibia y aplícala en las áreas afectadas con un algodón, deja actuar durante unos minutos y luego enjuaga, así consigues reducir la inflamación y limpiar los poros.

La sal en la jardinería 

Ahora salimos al exterior, donde vas a ver otros usos en los que te ayuda la sal.

Control de plagas

La sal puede ser utilizada como un repelente natural para plagas, basta con espolvorear alrededor de las plantas, o en las áreas donde has visto caracoles y babosas. 

La sal deshidrata a estos invasores, y los mantiene alejados de tu jardín.

Mejorar el pH del suelo

En pequeñas cantidades, la sal ajusta el pH del suelo en tu jardín.

Es muy importante usarla con moderación, un exceso puede dañar las plantas, solo necesitas una pequeña cantidad en la mezcla con agua, y riega las plantas que requieren un pH ligeramente más alto.

Eliminar hierbas no deseadas

Si tienes problemas con hierbas no deseadas en las grietas de tu camino o patio, espolvorea sal directamente sobre ellas, actúa deshidratándolas y, a la vez, evitando que vuelvan a crecer.

Conservar flores frescas

Añade una pizca de sal al agua del florero, así la mantiene limpia y las flores se conservan mejor estado por más tiempo.

Otros usos prácticos

Por último, te dejamos unos usos más generales en los que puedes aprovechar toda esa “magia” que tiene la sal cuando deja de ser un condimento.

Evita el moho

La sal previene la formación de moho en áreas húmedas, basta con colocar pequeños recipientes con sal en lugares propensos a la humedad, como sótanos y baños, aquí absorberá el exceso de humedad, reduciendo las condiciones que favorecen la aparición y crecimiento del moho

Limpia manchas de vino y sudor

Aplica sal sobre la mancha inmediatamente después de que ocurra, para que absorba parte del vino, y ya luego lava la prenda, o limpia la alfombra, con los productos habituales.

limpiar manchas de vino con sal

Limpia manchas de sudor

Mezcla sal con agua caliente y aplica esta solución sobre la mancha, luego deja actuar durante unos minutos y lava la prenda como lo haces normalmente.

 La sal ayuda a descomponer las proteínas en el sudor, y hace más fácil su eliminación

Desodoriza alfombras

Espolvorea sal sobre ellas y deja reposar durante, al menos, 15 min. luego pasa la aspiradora, verás como absorbe los olores y deja tus alfombras frescas.

“Apaga” incendios 

Bueno, hablamos de pequeños incendios, como una sartén en llamas, entonces puedes usar sal para apagarlo.

 La sal sofoca las llamas al cortar el suministro de oxígeno, por eso es bueno que tengas siempre un recipiente de sal a mano como medida de precaución.

Aumenta la vida de las velas

Sumergir las velas en una solución de sal y agua durante unas horas antes de usarlas ayuda a que se quemen más lentamente y con menos goteo, pero importante, deja secar bien las velas antes de encenderlas.

Descongelar caminos y entradas

En invierno, la sal es muy efectiva para derretir el hielo en caminos y entradas, solo necesitas espolvorear una cantidad sobre las áreas afectadas por la helada para que se derrita más rápidamente y evites resbalones.

 

Muchos son los usos que tiene la sal cuando deja de ser un condimento y muchas son las situaciones en las que te puedes aprovechar de ellos.

Te hemos contado unas cuantas, ahora solo recuerda que tienes una aliada en la sal, ya sea en el puchero como fuera de él.

 

Fábrica de producción de sal

011Pensamos en sal, y, a todos, nos viene a la cabeza esparcida sobre los platos, realzando el sabor de nuestras comidas favoritas.

Sin embargo, existe mucho más, este ingrediente indispensable, tan utilizado y popular, tiene otro mundo más amplio detrás, algo menos conocido, ya sea para tratamiento de aguas, deshielo o, el tema del que te vamos a hablar hoy, la sal industrial.

¿Qué es la sal industrial?

También conocida como sal para uso técnico, o sal de proceso, desempeña un papel esencial en numerosas industrias, desde la de fabricación de alimentos hasta la de purificación del agua.

La sal industrial se distingue por su pureza y composición específica para procesos en los que no se incluye el consumo humano directo.

A diferencia de la sal de mesa convencional, se produce mediante métodos de evaporación a gran escala, garantizando niveles de pureza y uniformidad óptimos para su uso en procesos industriales, sin necesidad de esa fase de refinado por el que pasa la sal que añades a tus platos.

Este tipo de sal tan particular tiene muy variados usos, que, en gran medida, dependen del método que se utiliza para su obtención.

¿Cómo se obtiene la sal industrial? 

Este tipo de sal se consigue por uno de esos tres métodos: evaporación del agua del mar, extracción de las minas de roca halita, en aguas de manantiales o por cristalización de aguas marinas, al que sigue un posterior procesado.

Características de la sal industrial

Cuenta con unas características específicas que la distinguen del resto de sales, de esa a las que estamos acostumbrados y hacen que sea adecuada para aplicaciones industriales alejadas de nuestra cocina.

01.-Pureza 

Una de las más importantes, el método que se utiliza para su obtención, garantiza la eliminación de impurezas y contaminantes, dando como resultado un producto con niveles de pureza que pueden alcanzar el 99.9% de cloruro de sodio.

Se somete a procesos de refinamiento y purificación que eliminan minerales no deseados, como yodo y calcio, para asegurar los estándares de calidad requeridos para su uso.

02.-Granulometría 

La sal industrial se presenta en tamaños de grano variados, que se adaptan a diferentes aplicaciones industriales, desde gránulos finos hasta más gruesos, esta granulometría controlada permite una disolución rápida, y uniforme, en diferentes procesos que se adaptan a las necesidades de aquello a lo que va destinada.

Diferentes tamaños de granos de sal

03.-Estabilidad química

La composición química de esta clase de sal es estable y uniforme, lo que la hace predecible y confiable en aplicaciones industriales críticas, asegurando resultados consistentes en procesos de fabricación y producción delicados.

04.-Alta solubilidad

La sal industrial cuenta con una alta solubilidad en agua y otros solventes, lo que la hace perfecta en procesos de disolución y mezcla, esta propiedad es especialmente importante en aplicaciones como la fabricación de productos químicos, la purificación del agua y la industria alimentaria.

05.-Embalaje

Su envasado, ya sea mediante bolsas de polietileno, en contenedores, a granel, dependiendo de los requisitos del cliente y de su aplicación, garantiza su correcta manipulación.

06.-Costo-efectividad 

Ofrece una solución rentable en la industria, gracias a su disponibilidad a gran escala y su bajo costo, en conjunto la convierten en una opción muy atractiva, bajo el punto de vista económico, para empresas y fabricantes que, así, maximizan eficiencia y minimizan costos de producción.

Aplicaciones de la sal industrial

Su versatilidad se refleja abarcando desde la industria alimentaria hasta la química y más allá, vamos a ver las más destacables:

Industria alimentaria

Desempeña un papel fundamental en la elaboración de montones de productos alimenticios, y no solo para realzar el sabor, si no, además empleada como ese conservante natural que prolonga la vida útil de alimentos como carnes procesadas, pescados enlatados o productos lácteos.

No solo eso, en la panificación, la sal ayuda a controlar la fermentación de la masa y mejorar, tanto textura, como estructura del producto final.

Añadimos, como empleo muy común en esta industria, su aporte en la producción de snacks, aderezos y salsas para equilibrar sus diferentes sabores.

Frascos de alimentos en conserva

Industria química

Clave en la fabricación de una variedad de productos químicos industriales, el cloruro de sodio se utiliza como materia prima en la producción de cloro y soda cáustica mediante el proceso de electrólisis. 

Productos químicos fundamentales en la fabricación de plásticos, de limpieza, PVC, farmacéuticos y muchos otros productos industriales y de consumo.

Purificación del agua 

En el ámbito de la purificación, la sal desempeña un papel esencial en los procesos de desalinización y tratamiento de aguas residuales.

La ósmosis inversa, un método común de desalinización, utiliza membranas semipermeables y presión para eliminar sal y otras impurezas en suspensión del agua de mar, logrando así agua potable, segura y utilizable, para fines agrícolas e industriales.

Industria farmacéutica 

En la fabricación de productos farmacéuticos, se emplea como agente de secado y excipiente para la estabilidad y la biodisponibilidad de los medicamentos.

Además, en la formulación de soluciones salinas y en la producción de sueros intravenosos para rehidratación y reposición de electrolitos en pacientes.

Muchas cápsulas de medicamento

Industria textil 

En procesos de teñido y acabado para mejorar la fijación de color y uniformidad de los tintes en las fibras textiles.

La sal ayuda a abrir las fibras del tejido, permitiendo una penetración más profunda de los colorantes, y asegurando teñidos consistentes y duraderos. 

Además, la sal se utiliza en procesos de lavado y acabado para suavizar y mejorar la mano de los tejidos.

Calidad y seguridad de la sal industrial

Ambos, aspectos críticos en todas sus aplicaciones, los fabricantes de sal industrial están obligados a rigurosos estándares de calidad para así cumplir con las regulaciones sanitarias, y ambientales, de pureza y seguridad del producto final. 

Los sistemas de producción y envasado se llevan a cabo bajo condiciones controladas que evitan contaminaciones y garantizan la integridad del resultado en cada una de las etapas del proceso.

La industria puede que sea uno de los usos menos conocidos de la sal, pero no por eso menos importante, todo lo contrario, es indispensable, al igual que en tu cocina.

Desempeña un papel esencial para que tengamos productos textiles, farmacéuticos, por ejemplo, que cuenten con la calidad y seguridad que los hagan aptos para su consumo y utilización.

En definitiva, la sal es un producto común en el día a día, dentro y fuera de nuestra cocina.