Cuida tu lavavajillas

Con el avance de la tecnología, las labores domésticas se hacen cada vez más fáciles. Sin embargo, la vida útil de los electrodomésticos depende de su mantenimiento preventivo. Uno de los aparatos más utilizados en casa por su ahorro de agua, detergentes y tiempo, son los lavavajillas. Para mantener en buen estado este electrodoméstico, es recomendable el uso de sal para lavavajillas.

¿Cómo cuidar tu lavavajillas con nuestra sal específica?

En algunas zonas, el agua es muy dura, lo que implica que se debe usar una sal que ablande el agua, mientras cuida tu lavavajillas y evita que se dañe.

La sal permite disminuir considerablemente la dureza del agua; eliminando la acumulación de cal en el interior del lavavajillas y evitando una posible obstrucción. Además, se evita que la cal que contiene el agua deje a la vista manchas en la vajilla, en vasos y copas de cristal.

En caso de no usar sal en el lavavajillas, es muy probable que la resistencia se calcifique, se caliente más de lo previsto y consuma mayor cantidad de energía eléctrica.

Cuida tu lavavajillas

¿Por qué elegir una sal específica?

La sal para lavavajillas es cloruro de sodio. Es una sal específica, sin carbonatos de hierro, para evitar que aumente la dureza del agua y se dañe el electrodoméstico. Tenemos a disposición de los clientes, diferentes productos:

Sal lavavajillas t3

Esta sal para lavavajillas, es una sal marina obtenida por evaporación natural del agua de mar. Es procesada, hasta obtener un nivel de humedad máximo de 0.2%. Los cristales son de color blanco, y solubles en agua.

Sal lavavajillas peladillas

Es una sal vacuum fina y seca, de muy alta pureza, que es sometida a un proceso de compactado. La forma es de pastillas, con una humedad máxima de 0.1% y es soluble en agua.

¿Cómo usar la sal en tu lavavajillas?

  • Busca el tapón que se encuentra en la parte inferior del lavavajillas y procede a desenroscar.
  • Si es la primera vez que se usa el lavavajillas, es indispensable llenar previamente el depósito con agua.
  • Coloca la sal específica con la ayuda de un embudo y cierra la tapa.
  • Ahora, selecciona el programa que más te convenga y pon en marcha el electrodoméstico para que fluya la sal.
  • Recuerda que la dureza del agua debe ser mayor a 16 miligramos por litro, de carbonato cálcico.

Consejos finales

  • Es necesario recargar el depósito de sal e inmediatamente poner en funcionamiento el lavavajillas para evitar que algún grano de sal derramado ocasione corrosión en la estructura de acero.
  • Evita el uso de sal marina gruesa.
  • Usa siempre sal especial para lavavajillas, pues impide apelmazamientos, por ser más gruesa y disolverse lentamente.
  • En caso de que la dureza del agua, sea mayor a los 40 miligramos por litro, de carbonato cálcico, es recomendable usar sal y el descalcificador que trae el electrodoméstico.
  • Revisa detalladamente el manual que incorpora el electrodoméstico, para verificar las recomendaciones para el uso de la sal.
sal descalcificadora

La sal, un mineral compuesto químicamente por cloruro de sodio, es un elemento al que se le pueden dar muchos usos. Entre los más populares están:  como condimento para cocinar, como desinfectante o limpiador de superficies, para deshelar las carreteras, para aplicar tratamientos al agua, entre otras cosas. Sin embargo, uno de sus usos menos conocidos es como sal descalcificadora. Te contamos más de qué se trata.

Qué es la sal descalcificadora

En primer lugar, explicaremos qué es una descalcificadora. Se trata de una máquina que se encarga de atrapar los iones de calcio y magnesio que están contenidos en el agua que almacena. En su composición, alberga una resina, la cual es la encargada de atrapar los iones. Este proceso tiene como fin, limpiar el agua de esos dos componentes y convertirla en apta para el consumo humano o para utilizarse en tareas domésticas.

Dicho esto, hablemos de lo que nos interesa realmente, qué es la sal descalcificadora. Es un producto, presentado en forma de pastillas o píldoras, que se emplea en una máquina descalcificadora con el objetivo de que se instale en la resina de la máquina y elimine la presencia de cal. Entendiéndose como cal, aquella sustancia que en estado inactivo, al contactar con el agua y el aire, se endurece.

sal descalcificadora

¿Para qué sirve?

El objetivo  de este producto se alcanza a través de un proceso químico. La sal descalcificadora se disuelven lentamente cuando entra en contacto con el agua y los iones de sodio empiezan a actuar al eliminar e intercambiarse por los iones de calcio y magnesio que pasan por la resina catiónica.

Todo el proceso tiene lugar para asegurar que el agua que pase por la descalcificadora se convierta en agua potable apta para el consumo humano.

Proceso de descalcificación

El proceso de descalcificación ocurre dividido en dos partes:

  • Se desarrolla la función habitual de la descalcificadora, que es ablandar el agua reduciendo su ºfH.
  • Se regenera la resina, retirando esta y lavándola. Luego, se almacena agua en el depósito de salmuera hasta la próxima regeneración.

Es importante tener en cuenta la cantidad de sal y de agua que usa la máquina en cada regeneración. Existen máquinas de bajo consumo, que en este caso se llamarían contracorriente y, otras de consumo estándar llamadas cocorriente. Cada una de ellas utiliza una cantidad diferente de cada elemento.

¿Cómo funciona una máquina descalcificadora?

Las máquinas descalcificadoras están programadas para desarrollar tres procesos en los que se eliminen por completo los iones de magnesio y calcio, intercambiándolos por iones de sodio. Para lograr esto se utilizan las resinas. A continuación, se mencionan los procesos por orden de aparición:

  1. El intercambio iónico: para este paso, el agua que corre contiene calcio y magnesio por lo que se utiliza la sal descalcificadora para que esta quede en la resina catiónica y se eliminen los iones de calcio y magnesio con lo iones de sodio. Es así como se limpian las durezas del agua y se evitan las incrustaciones.
  2. La descalcificación: el agua limpiada que ha pasado por la resina se devuelve al depósito y un contador de agua descalcificada empieza a calcular su porcentaje.
  3. La regeneración: la resina atrapa solo una cantidad limitada de iones de calcio y magnesio por lo que se recomienda lavar la pieza cada cierto tiempo con sal para que funcione al 100%.
Sal del Himalaya

Entre todos los tipos de sal que podemos encontrar a lo largo y ancho del mundo, una de las que más llama la atención es la sal del Himalaya. Esta sal, que resalta por su atractivo color rosa, proviene de Jherum, en Pakistán; y se ha vuelto popular en años recientes por sus propiedades a la salud y en la cocina.

Entre las principales cualidades que la hacen tan especial, se encuentra que, debido a su procedencia, se encuentra libre de químicos y toxinas, por lo que su consumo resulta beneficioso, o menos dañino que la sal común.

Si deseas aprender un poco más sobre la sal Himalaya, a continuación te contamos algunas de sus principales características y beneficios que ofrece.

Sal del Himalaya

Principales características de la sal Himalaya

Algunas de las características que diferencian a la sal Himalaya del resto y la hacen tan especial son las siguientes:

  • La sal Himalaya contiene al menos 10 oligoelementos esenciales, minerales indispensables para una buena nutrición, entre ellos magnesio, calcio, potasio, azufre y fluor.
  • Al igual que todos los tipos de sales, la sal Himalaya no aporta a la dieta nada de calorías.
  • Está compuesta en un 98% de cloruro de sodio.
  • Es de color rosa, una característica otorgada por la presencia de hierro (Fe) entre los oligoelementos esenciales que contiene.

Beneficios para la salud que puede brindar la sal del Himalaya

Gracias a sus procesos de formación y a la forma en que se extrae, la sal del Himalaya no solo es saludable, sino que también que aporta algunos beneficios al organismo, algunos de los principales son:

  • Puede ser de gran ayuda para regular los niveles de agua en el cuerpo.
  • Es eficaz para eliminar mucosidades y flemas en pulmones, por lo que resulta de ayuda para quienes sufren de asma o de fibrosis quística.
  • Ayuda a prevenir calambres musculares.
  • Puede prevenir varices, ictus, entre otros problemas vasculares gracias a que contribuye a una mejor circulación.
  • Permite que el tracto intestinal pueda absorber con mayor eficacia las partículas alimenticias.
  • Puede servir de ayuda para regular el sueño.
  • Es uno de los mejores antihistamínicos naturales.
  • Se puede usar como baños de sal, lavados nasales y oculares etc.

¿Cómo se debe consumir la sal Himalaya?

Si se desea, la sal de Himalaya puede ser un gran reemplazo, para la sal común. Solo que se debe contar con un buen molino, pues se trata de una sal sin refinar y para poder usarla como condimento se debe reducir un poco su tamaño. Esta sal les brinda un muy buen sabor a las comidas, principalmente a las carnes. Además aporta atractivo a la presentación de los platillos gracias a su color.

Si bien puede brindar muchos beneficios al organismo, hay que recordar que, como otras sales que consumimos, su consumo en exceso puede ser perjudicar. Por tal razón debe ser usada con moderación, siendo recomendado no superar porciones que representen mas de 2 gramos de sodio al día.

contar con un buen salero

Si hay un condimento que no puede faltar en ninguna cocina, sin duda, es la sal. Es el condimento más empleado y sin esta, los alimentos estarían simples y carentes de sabor. Sin embargo, hay otras razones por las cuales la sal es buena para nosotros y te harán querer tener un buen salero a la mano.

Mas allá de ser un elemento utilitario en la cocina, la elección del salero en términos decorativos ofrece amplias opciones, puede ser divertido como una fruta o un personaje de película, puede ser elegante, de estilo minimalista o geométrico, o el clásico conjunto de salero y pimentero que ofrece opciones en pareja. Sin embargo, la mayor ventaja que ofrece es poder tener sal sobre la mesa, para usarla al gusto al momento de alimentarnos.

La sal es un elemento muy versátil, y también puede ser empleado en un sinfín de tareas en el hogar. Por lo tanto, como tu proveedor de sal de confianza, queremos mostrarte varias razones por las que es conveniente contar con un buen salero.

contar con un buen salero

Razones para tener un buen salero a la mano

Sin importar el tipo de sal que prefieras, esta cuenta con propiedades que la convierten en un elemento indispensable para nuestros hogares. Algunas buenas razones para esto son las siguientes:

Indispensable en la alimentación y necesaria para la salud

Aunque es bien sabido que consumir sal en exceso puede ser perjudicial para la salud, también es cierto que consumirla de forma moderada es esencial para el organismo. La sal contiene sodio, calcio, hierro, fósforo y magnesio, minerales necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

De igual forma, las personas hipotensas resultan beneficiadas del consumo de sal, pues gracias a esta pueden regular su presión arterial.

Otro de los benéficios que la sal puede aportarle al organismo es que facilita el tránsito digestivo y ayuda a que el PH del cuerpo se mantengan óptimos. La sal se puede utilizar para aliviar dolores musculares; gracias a que esta cuenta con propiedades antinflamatorias, se puede aliviar una lesión tomando un baño de agua tibia con sal.

Ayuda con las labores de limpieza

Contar con un buen salero también es bueno para la limpieza del hogar gracias que la sal tiene propiedades antisépticas, razón por la que un poco de agua con sal puede ser muy útil para desinfectar cualquier superficie. Se puede utilizar la sal para eliminar el mal olor de las tuberías de desagüe, solo se debe arrojar una cucharada de sal por el mismo, esperar un par de minutos y luego dejar el agua pasar para enjuagarlo.

Otro gran uso que podemos darle es como limpiador de porcelana, debido a que puede ser una gran ayuda para eliminar manchas de café, o de cualquier tipo, de los utensilios de porcelana.

¿Cuál es el método más eficaz para derretir la nieve de las carreteras?

El invierno suele ser una época bastante alegre para muchas personas. Sin embargo, puede ser un problema en muchas partes del mundo, pues con el invierno comienzan las nevadas y con ellas el problema de la nieve en las carreteras. La nieve no es un problema propiamente, sino que, al derretirse, las bajas temperaturas hacen que se vuelva a congelar creando una película de hielo sobre las carreteras. Esto causa que los vehículos pierdan agarre incrementando el riesgo de accidentes.

Se han implementados diversos métodos para derretir la nieve de las carteras, pero el más eficaz y el que se emplea con mayor frecuencia es la sal para la nieve. Se trata de un método muy simple que consiste en dispersar sal de forma sólida o como salmuera sobre las carteras para derretir la nieve y el hielo.

¿Cuál es el método más eficaz para derretir la nieve de las carreteras?

¿Por qué la sal es efectiva para derretir la nieve de las carreteras?

La eficacia de la sal para derretir la nieve de las carreteras radica en sus propiedades químicas. La mayoría de las personas cree que la sal para nieve derrite el hielo, sin embargo, lo que en realidad hace, es disminuir el punto de congelación del agua. Esto sucede porque al diluirse la sal en el agua los iones del cloro y del sodio que componen la sal se separan y se adhieren a las moléculas de agua dificultado que se junten con otras moléculas de agua (H2O). Como resultado, el punto de congelación del agua se disminuye drásticamente, bajando de los 0 ºC a unos -8 ºC, e incluso, puede llegar a los -21 ºC dependiendo de la concentración de la sal. De esta forma la nieve que se derrite no se vuelve a congelar con tanta facilidad.

Este es el método que más se usa en los que países en donde nieva con frecuencia, no solo porque es efectivo, sino porque es muy simple y económico.

Riesgos de emplear sal para derretir la nieve

Si bien el uso de sal para derretir la nieve de las carreteras no representa ninguna amenaza para los seres humanos. Si puede representar un riesgo para la fauna, la flora e incluso para la infraestructura. Los altos niveles de cloruro de sodio pueden afectar de forma negativa a las plantas, alterar la composición de los lagos y ríos, haciendo que sea dañina para los animales y causar corrosión en estructuras de metal y en los autos. Por esta razón muchos movimientos ecologistas han solicitado que empleen métodos menos agresivos con el medio ambiente.

¿Qué otras alternativas hay a disposición?

Para reducir las consecuencias de la sal, en muchos países esta no se emplea de forma directa, sino que se mezcla con arena o gravilla, lo que le brinda una mayor superficie de agarre a los vehículos. También se puede mezclar con cloruro de potasio y se obtiene el mismo efecto. Una alternativa más ecológica es el acetato de calcio-magnesio o el acetato de potasio. Sin embargo, estas sustancias son muy costosas. Por lo que la sal sigue siendo el método más efectivo y económico para derretir la nieve de las carreteras.