La sal es un elemento esencial para la vida y nuestra principal fuente de sodio, lo que nos ayuda a estar en buenas condiciones de salud. Ingerida en las cantidades adecuadas, la sal nos permite mantener el equilibrio de agua y otros fluidos en nuestro cuerpo.
La sal también colabora con la actividad eléctrica del organismo y evita los calambres musculares, entre otras cosas. De allí que sea indispensable estar atentos al consumo de sal durante todas las edades de la vida del ser humano.
Especialmente, en niños y adolescentes, quienes necesitan sal enriquecida con flúor y yodo para un desarrollo y crecimiento adecuados.
Beneficios de la sal
La sal contribuye con el buen funcionamiento del cuerpo de diversas formas:
- Manteniendo el equilibrio del PH de la sangre, al extraer el exceso de acidez de las células.
- Introduciendo agua en las células, lo que contribuye a una adecuada hidratación.
- Ayudando a transmitir impulsos nerviosos y así apoyar el buen trabajo de nuestras neuronas.
- Coadyuvando a la relajación muscular, por lo que previene calambres musculares.
- Como medicamento, ya sea descongestionando las vías nasales o cicatrizando heridas pequeñas.
Recomendaciones de consumo
La sal es cloruro de sodio, es decir, que la sal está compuesta por una molécula de sodio y una molécula de cloruro (NaCl).
Así que, aunque parezcan sinónimos, el sodio y la sal, no son lo mismo, al menos, no molecularmente hablando. Hacemos esta distinción, porque lo que realmente está reglamentado dentro del consumo humano es el sodio y no la sal.
Por ello, en las recomendaciones de consumo plasmaremos la equivalencia entre los gramos a consumir de sodio y los gramos a consumir de sal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el consumo recomendado de sodio de la siguiente forma:
- Para los niños, se recomienda no ingerir nada de sodio o sal antes del primer año y luego, ingerir 0,6 gramos de sodio o su equivalente de 1,5 gramos de sal al día hasta los 12 años.
- Para los adolescentes, se recomiendan 0,8 gramos de sodio o 2 gramos de sal al día.
- Para los adultos, el consumo máximo de sodio recomendado es de 2 gramos al día, lo que equivale a 5 gramos de sal (aproximadamente una cucharadita de café).
- Para los deportistas, se recomiendan hasta 6 gramos de sodio al día o 15 gramos de sal, ya que ayudan a sustituir los minerales perdidos por el sudor.
- Para la tercera edad con riesgo de enfermedades cardiovasculares, se recomienda rebajar el consumo de sodio, a fin de reducir la tensión arterial, a 1,5 gramos de sodio o 3,75 gramos de sal al día.
Estas recomendaciones consideran las necesidades de yodo y flúor, para niños y adolescentes, establecidas conjuntamente con la UNICEF en 1993, durante su Congreso Anual en Ginebra.
Por ello, las recomendaciones de consumo consideran la ingesta de sal enriquecida con flúor y yodo, a fin de aprovechar todos los beneficios de la sal.
Son muchos los aportes de la sal y su importancia para la salud, por lo que hay que prestar atención a su consumo durante nuestra alimentación diaria.