¿Por qué la sal derrite la nieve?

Con la llegada de los meses invernales, y las nevadas el transporte se vuelve algo complicado. Las capas de nieve que se acumulan en las vías dificultan el traslado por medios terrestres obligando a que los ciudadanos se queden encerrados en sus casas.

Para solventar esta problemática en muchos países se han implementado camiones que esparcen sal en las calles para derretirla, de igual forma, muchas empresas y personas se ven en la necesidad de comprar sal para deshacerse de la nieve en sus entradas y estacionamientos, de esta forma también se pueden prevenir muchos accidentes

¿Por qué la sal derrite la nieve?

Algo que genera mucha curiosidad es ¿Cómo la sal, una sustancia que no caliente, tiene la capacidad de derretir la nieve? La respuesta a esta interrogante se encuentra en la química. El efecto que la sal ejerce sobre la nieve no es el deshielo como tal, sino que interfiere en el proceso de congelación.

¿Por qué la sal derrite la nieve?

Recapitulando un poco las clases de química, el punto de congelación del agua se encuentra en los cero grados centígrados (0° C). Cuando esta se encuentra en su estado líquido las moléculas de H2O pueden moverse con total libertad en su entorno, sin embargo, al ser expuestas a temperaturas de 0° C o menos, estas moléculas dejan esta forma desorganizada y pasan a formar parte de una estructura cristalina mucho más ordenada, lo que permite la formación del hielo.

Sin embargo, este proceso puede ser intervenido por la sal. Cuando se introduce el cloruro de sodio, las moléculas de la sal se dividen en dos, un ion de cloro y un ion de sodio, los cuales comienzan a moverse en el agua y rellenan un lugar vacío en medio de sus moléculas, haciendo que estas se separen, y a su vez, incapacitándolas para organizarse estructuralmente y formar el hielo. A este proceso de le da el nombre de “descenso crioscopico” o “depresión del punto fusión”.

En pocas palabras, cuando se le agrega sal al agua, el punto de congelación disminuye notablemente, hasta unos -9° C aproximadamente, dependiendo de la cantidad de sal que se utilice.

De este modo, la sal no se utiliza para derretir la nieve, sino que se usa para evitar que el agua contenida en la nieve vuelva a congelarse después derretirse, evitando la formación de una peligrosa capa de hielo. En algunos países donde las temperaturas son inferiores a los -15° C es común que se mezcle la sal con otros componentes como arena o gravilla para otorgarle mayor agarre a las calles y aceras.

Precauciones al utilizar sal para derretir la nieve

Cundo se emplea sal para derretir la nieve, hay que ser cuidadosos con la cantidad que se utiliza, pues al terminar el invierno, esta no va a desaparecer tan fácilmente, y las grandes concentraciones de cloruro de sodio pueden matar plantas y animales pequeños. Además de que es un agente altamente corrosivo para los metales.

hielo con sal

Quizás siempre has visto que el hielo se derrite con el calor, lo cual es lo más común que ocurra, pero ¿qué pasa cuando el ambiente no es caluroso sino muy frío? ¿Qué hacemos si tenemos terrenos con hielo o nieve, y no disponemos de alguna fuente de calor o son muy costosas? Y más exactamente ¿Qué hacemos durante la época de invierno, si queremos derretir el hielo?

Pues una alternativa accesible para derretir el hielo sin usar calor es la sal para el hielo. Para esto, puedes acudir a nuestra empresa, Sal Roca es una empresa especializada en la venta de Sal para hielo, y hoy queremos explicarte mejor por qué la Sal es una excelente opción.

Read More →

Vegetales y bajas temperaturas - Sal Roca

El mes pasado os hablamos de las heladas, cómo se forman, sus distintos tipos y su aspecto. Os hablamos de pasada que los vegetales sufren por demás los efectos de las bajas temperaturas. Por eso si se adelantan o atrasan las estaciones tiene una incidencia directa en cosechas y producción de vegetales. Las bajas temperaturas son asimilables a las plagas, en cuestión de daños y pérdidas causadas en el ámbito agrícola. Sal Roca es distribuidor de sal, comercializamos productos tanto de sal para la nieve como para el hielo.

Read More →

Las heladas - Sal Roca

Uno de los fenómenos más habituales del invierno son las heladas, lo cierto es que nos suelen acompañar desde el final del otoño. Lo cierto es que también podemos contar con heladas en los días de primavera. A las heladas de otoño se las conoce como heladas tempranas. Las de primavera se las llama heladas tardías. Como las plantas no esperan esos bruscos cambios de temperatura son más dañinas para ellas. Sal Roca es proveedor de soluciones para el hielo y la nieve. Comercializamos sal para deshielo y sal para la nieve. La sal para el deshielo es el fundente más usado en los inviernos. Se usa tanto en carreteras, zonas comunes, caminos o rampas de garaje.

Read More →

La conducción y el clima, dos conceptos que van muy unidos. No podemos conducir del mismo modo en todas las circunstancias climatológicas. Esto nos lleva a tener que observar algunas medidas en determinadas épocas del año. El invierno es una época en la que es habitual encontrarnos placas de hielo en las carreteras. También la humedad, los charcos de la lluvia y en ocasiones la nieve sobre el firme hacen su aparición. Es por ello que debemos observar precauciones especiales en esta época del año. Hoy hablamos de la conducción y el clima en invierno.

Read More →