Sal derramada mala suerte

Estamos muy acostumbrados a tener sal en nuestra vida, y es algo que hace que nos habituemos al uso que siempre se le ha dado, y no damos importancia a “otras cosas” que la sal puede hacer por nosotros.

En Sal Roca sabemos mucho de los primeros, ya te hemos hablado en otros artículos, y que son los servicios que ofrecemos para ti, pero luego están esos de los que se sabe menos y que, igual, es interesante que tengas en cuenta.

Te contamos cómo emplear la sal de una manera más divertida y curiosa, que puede que llegues a necesitar en algún momento.

Poder pagar con sal

Aunque ahora no te lo aconsejamos, por las consecuencias, hubo un tiempo en que si se hacía así.

Imagina el valor que se le daba a la sal, cuando llega a ser utilizada como moneda, vamos, que la palabra salario deriva de ella.

La sal siempre ha sido un bien muy preciado, muchas poblaciones se asentaron junto a depósitos para poder controlar el comercio.

Incluso en el Imperio Romano había rutas específicas para su distribución.

Para intercambios, un recipiente (siempre)

No lo hagas, tienes que tener cuidado, y se enlaza con el punto anterior.

Es una idea que viene de hace mucho tiempo, cuando el comercio se basaba en el trueque.

Una persona podía cambiar, por ejemplo, un animal por una cantidad de sal.

El valor que se le daba era el mismo que el de una gallina o un cesto de fruta, y se intercambiaban alimentos.

En ese caso, quien recibe el animal, bien, quien recibe la sal, de mano del otro, no tanto, se derrama, y es muy mala suerte,  se queda sin sal y sin cesto de fruta.

De ahí llegaron a la conclusión de que es mejor dejarla en un recipiente en la mesa y así la otra persona la cogiera.

¡No la derrames! (nunca)

O estás perdido.

Es una superstición que viene de muy lejos y de la idea de que era posible invocar al diablo con ella.

Una vez que la has derramado, el diablo te acecha y estás en peligro

Si se da el caso, que tampoco es difícil, rápidamente, debes tomar un poco y echarlo por encima de tu hombro.

Es la solución para que, si ya está a tu espalda, ahuyentarlo.

Lo primero en tu casa o en tu negocio

La sal tiene efecto purificante, y puedes aprovecharte y usarlo en tu beneficio.

Cuando llegas a una nueva casa, o montas un negocio, debes alejar toda la energía negativa que hubiera en ellos, por la gente que antes estuvo o por sucesos que ocurrieran.

Así, solo el entrar con un paquete de sal hace que esas malas sensaciones se alejen, y tu nuevo proyecto, personal o profesional, empiece con un buen augurio.

Te han echado mal de ojo

No sabes cómo, pero todo te sale mal, y no te lo explicas.

No le des más vueltas, igual alguien que te quiere mal o a quien, sin querer o no, has ofendido, te ha echado mal de ojo.

No te preocupes, tiene solución, basta con dormir junto a un vaso con sal en tu mesilla de noche, para alejarte de todos esos malos deseos que alguien ha tenido para ti.

alejar espíritus con sal

Ahuyentar malos espíritus y fantasmas

Todos estamos predispuestos a que lo hagan, pero es que la solución es sencilla, que seguro conoces y que utilizas cuando estás superado.

Solo tienes que darte un baño de sal.

Sí, es cierto, el efecto de alejar a los malos espíritus funciona en el momento en que te superes en una bañera con agua y sal.

También es una forma de apartar los malos pensamientos.

Esto, hoy se hace mucho, un baño con sales te relaja y te deja una sensación que, puede que no te aleje de fantasmas, porque no lo necesites, pero sí del estrés y malas ideas acumuladas, que, seguro, sí necesitas.

Es una manera perfecta de acabar bien un día que se ha dado mal.

¿Te casas?

Las bodas son acontecimientos muy felices, todos queremos que esa felicidad continúe con el paso de los años, o es nuestra intención, por lo menos.

Para conseguirlo, cualquier ayuda es bienvenida y la sal puede ser tu aliada, ya desde la ceremonia.

La sal en las bodas protege el vínculo que acaba de nacer en la pareja y desencadena muy buena suerte en la relación.

Es sencillo.

Debes contar con dos recipientes llenos de sal, uno para cada uno, y un tercero vacío.

En el ritual, la pareja vierte el contenido de su cuenco en el tercero, el vacío, y luego se debe remover para no diferenciar cual es el contenido que añadió cada uno

 

¿Mitos?, ¿realidad?, lo dejamos a tu decisión, pero conocerlos no hace ningún mal.

Puede ser que te veas en alguna de estas situaciones en las que, algo tan cotidiano y que tienes tan cerca, puede sacarte de algún apuro y queremos que sepas cómo.

En Sal de Roca, somos expertos en todos los usos que se le da a la sal en la actualidad, hasta los menos frecuentes, que ya conoces y te informamos en nuestro blog.

Ahora conoces también estos otros usos, más divertidos y curiosos, de la sal, puedes tenerlos en cuenta, por si acaso…

Desiertos de sal

Los desiertos de sal son auténticos espectáculos para la vista.

Enormes extensiones planas de salinas naturales, cubiertas de sal que te dan la sensación de estar caminando por un espejo.

Una manera diferente de ver la sal en nuestra vida y darnos cuenta de lo que puede crear la naturaleza, en Sal Roca somos consciente de ello, y queremos hacerte ver la sal como algo más que un ingrediente en tu cocina.

¿Cómo se forma un desierto de sal?

Un desierto de sal se forma a causa de la evaporación de agua en lugares donde el grado de evaporación es mucho mayor que el de precipitación.

Cuando llueve muy poco y unas altas temperaturas continuas, facilitan la evaporación de la humedad que pueda existir en la superficie, las condiciones que cumplen las áreas desérticas.

Características que complican la vida, tanto vegetal, inexistente, como animal, solo algunos mamíferos, como los ñus o las cebras, o los flamencos, pueden acondicionar su vida a ellas.

Se consiguen extensiones muy brillantes por la luz del Sol y que generan una sensación de estar caminando sobre un espejo.

Son muy llanas, por lo general, dispersos, se intercalan montículos de sal que facilitan esa evaporación de agua y el transporte de la sal.

5 de los más maravillosos desiertos de sal del planeta

Los más espectaculares del planeta se encuentran en Sudamérica y el sur de África, estos son de los más impresionantes, ya sea por extensión, belleza o características.

01.-Salar de Uyuni, el más grande del mundo

El mayor del mundo, con casi 12.000 km2 de superficie, se encuentra en la ciudad de Uyuni, en Bolivia, en la región de Potosí.

Produce al año 10 millones de toneladas de sal, aunque cuenta con reserva de otros minerales como el sodio y el litio.

Los meses más espectaculares para visitarlo, entre diciembre y mayo, es entonces cuando una fina capa de agua provoca la sensación de estar sobre un espejo, que en una extensión tan enorme es una experiencia difícil de encontrar en otro lugar.

Tiene, además, algo que aumenta su espectacularidad, cuenta con un hotel realizado todo, y solo, de sal.

El Hotel Palacio de Sal de Uyuni

Una iniciativa única en el mundo, y que merece la pena visitar.

Se encuentra a 25 km de la ciudad de Uyuni, un hotel totalmente integrado en el entorno.

Para su construcción, se utilizaron más de un millón de bloques de sal, sin contar con ningún otro material tampoco pasa la decoración de sus 46 habitaciones, que cuentan con todo lujo de detalles, también realizados con sal.

02.-Salar de Atacama en Chile

Con una superficie aproximada de 3.000 Km2, el mayor depósito salino de este país y, además, una de las mayores reservas de litio del mundo, un mineral muy empleado en tecnología.

Aloja la Reserva Nacional de Flamencos como un atractivo de la zona.

Tres de las cinco especies de flamencos conocidas (andino, chileno y de James) habitan la Laguna de Chaxa.

03.-Salar de Arizaro un desierto de sal en Argentina

El mayor de este país, con 2.200 km2 y desde donde se pueden ver los volcanes de La Puna.

En la mitad de su extensión, se levanta una pirámide casi perfecta que nace en medio de esta extensión, es el Cono de Arita.

Es impresionante ver como se rompe la homogeneidad de una superficie cuando emerge un elemento así, que, en un principio, se pensaba obra del hombre.

El Cono de Arita

Es un pequeño volcán sin la fuerza necesaria para estallar por lo que no cuenta con cráter ni con lava que pueda expulsar.

Tiene una altura de 200 m, con un diámetro de 800 y un perímetro de 2,4 km, ver emerger algo así, en una superficie prácticamente llana en su totalidad,  no deja de impresionar.

La idea, según los restos arqueológicos que se han encontrado en él, es que es un centro ceremonial inca, por lo que los pobladores de la zona lo llaman “Montaña Sagrada”.

 

04.-Salar de Makgadikgadi

Una joya de 37.000 Km2 repartidos en tres cuencas, que se encuentra en Botswana.

Es el resultado de la evaporación del agua del lago que lleva su nombre.

Esta separación en tres, impide que, aun siendo de mayor superficie, retire el podio al Salar de Uyuni, cuyos km están en una sola extensión.

No es posible el crecimiento de ningún tipo de vegetación, da igual la época del año, en cambio, ciertas especies animales se acercan en meses determinados.

Es el caso de mamíferos como ñus y cebras, en su época húmeda, o de flamencos y avestruces, que llegan a anidar una vez que han pasado las lluvias.

05.-Las Salinas Grandes

Se accede a él a través de una estrecha carretera que recorre unos espectaculares paisajes, a 4.000 m de altura, con alrededor de 8.200 km de superficie 

Formadas, en este caso, por la evaporación de las aguas provenientes de un volcán, en el límite de las provincias de Jujuy y Salta (Argentina)

Lo más recomendable es visitar en época de lluvia, cuando se llega a formar una “balsa” de hasta 30 cm de espesor, un espectáculo que ofrece un increíble color turquesa.

 

El mundo de la sal no se limita a enriquecer nuestros platos, va mucho más allá, con muy diferentes e interesantes utilidades, como acabas de leer y que puedes ampliar en este otro artículo.

Nos hace vivir experiencias tan inolvidables en nuestros viajes, como la de estos desierto de sal, que desde Sal Roca hemos querido compartir contigo en este artículo.

Pásate por nuestro blog, para leer acerca de estos y otros temas sobre la sal que, seguro, te van a interesar, además, te animamos a contactar con nosotros para cualquier consulta sobre los diferentes usos de la sal.

La piel es el órgano más expuesto al exterior, y a multitud de condiciones que pueden dañarlo, por eso, necesita de cuidados que van desde una buena alimentación hasta tratamientos naturales para mantenerla sana durante toda nuestra vida.

La sal marina cuenta con unos beneficios, muy alejados de la cocina, que pueden mejorar tu salud, y en Sal de Roca queremos que los aproveches, con estos tratamientos naturales de los que te hablamos en el artículo.

Porque la sal marina, no solo añade gusto a nuestros platos.

Objetivo: proteger tu piel

El órgano más grande de nuestro cuerpo, que en un adulto puede llegar a los 2 m2 y 2,5 kg de peso, además de ser el único en contacto directo, y continuo, con el exterior.

Por eso mismo, necesita una protección y un cuidado especial, que la mantenga protegida de las condiciones a las que está expuesta, como el frío, el calor, el aire o las bacterias.

Los 10 cuidados diarios para la salud de tu piel

Una piel sana es señal de una buena salud, y su aspecto avisa de posibles enfermedades internas con su coloración y textura.

Es importante cuidarla cada día, adaptar unas sencillas costumbres para protegerla de las situaciones cotidianas.

1.- El mayor riesgo al que está sometida es la acción del sol sobre ella, una protección solar elevada evita, a la larga, la aparición de manchas antiestéticas que pueden derivar en enfermedades más graves

2.- A diario lavarla con agua tibia estimula la circulación y elimina toxinas, sin abusar de las temperaturas extremas que pueden ser demasiado agresivas.

3.- Utiliza un jabón o gel de baño suave, neutro, perfecto para todo tipo de piel, es hipoalergénico y no reseca.

En caso de que lo necesites, acude a un especialista para que te recomiende uno para tu tipo de piel.

4.- Usa toallas suaves para eliminar la humedad, con cuidado, sin movimientos demasiado agresivos que la van a perjudicar.

5.- No olvides la hidratación diaria con cremas adecuadas a tu tipo de piel, evitan enfermedades cutáneas que dan ese aspecto seco y agrietado.

6.- Debes tener en cuenta la temperatura exterior, una buena protección contra el frío la mantiene saludable, además de alejar de ti las enfermedades propias del invierno.

7.- Muy importante beber agua a diario, no solo es suficiente con la que contienen los alimentos, aportar a una hidratación desde el interior favorece la salud de tu piel.

8.- Una alimentación equilibrada, vital, puede evitar el envejecimiento prematuro y te vas a ver, y sentir, mucho más saludable.

9.- Cumplir con las horas de sueño que necesitas para tu descanso, a la vez, consigue que tengas un aspecto sano y luminoso cada mañana.

10.- Si no lo has hecho ya, debes dejar de fumar, tu piel lo nota, reduce el aporte de oxígeno y pueden aparecer manchas y arrugas prematuras.

La sal marina en los tratamientos para tu piel

La sal marina es una aliada para tu piel, su riqueza en yodo y calcio ayuda a mantener su equilibrio, pero, además, tiene otros “superpoderes” muy beneficiosos y que debes aprovechar.

Efecto exfoliante

El efecto exfoliante de la sal marina tiene muchos beneficios para nuestra piel.

Un tratamiento corporal en el que cuentes con ella estimula la circulación sanguínea, elimina restos de suciedad y células muertas, y devuelve los minerales (sodio y potasio) que pierdes durante el día.

Efectos antioxidante e hidratante

La sal de mar cuenta con una cantidad de vitaminas y minerales que ayudan mucho a las necesidades de tu piel, como el sodio, que mantiene hidratados los tejidos de las células.

Elimina las toxinas y absorbe impurezas danto a tu piel la luminosidad y frescura de una buena salud.

Mejora la circulación sanguínea

Los minerales de la sal marina mejoran la circulación, algo que favorece la reducción de hinchazón de tu cuerpo.

3 tratamientos estéticos de sal marina

Todos los beneficios que hemos visto, puedes aprovecharlos en tratamientos estéticos, ya sea como ayuda para tratar enfermedades, o solamente para sentirte bien, y ver cómo mejora el aspecto de tu piel después de cada uno.

01.-Baños de sal de mar

Mientras el agua caliente de un relajante baño abre los perros de tu piel, la presencia de sal favorece que se absorban los minerales que contiene.

Se emplea mucho en tratamientos de enfermedades como la artritis reumatoide o lesiones deportivas.

Favorece la eliminación de líquidos que retienes en rodillas, muslos y tobillos

Y no necesitas tener ninguna razón médica ni estética para darte uno, sencillamente aprovecha que relaja, y ayuda a eliminar tu nivel de estrés.

Baños de sal

02.-Masajes con aceites y piedras de sal del Himalaya

Se realiza con piedras de sal rosa del Himalaya, y, en ellos, tu piel nunca está en contacto con las manos del masajista, todos los efectos los producen las piedras de sal a lo largo de tu cuerpo.

Pueden ser piedras de sal a una temperatura templada, durante todo el masaje, o pueden alternarse frías y calientes.

La sal rosa del Himalaya cuenta con una gran cantidad de minerales que absorbe tu cuerpo durante el contacto con las piedras.

Ayuda en las lesiones deportivas por su efecto de reducción de la inflamación y de alivio del dolor

Consigues una eliminación de toxinas, una tonificación de la piel y una agradable sensación de relajación.

03.-Haloterapia

Consiste en respirar en un ambiente que simula las condiciones de una cueva saturada de partículas de sal.

Tienes multitud de beneficios, la mayor parte de ellos relativos a una mejora de las respiración y la limpieza de las vías respiratorias

Ayuda en tratamientos de este tipo de enfermedades y, mejora los efectos producidos por el tabaquismo.

Pero, además, cuenta con beneficios para tu piel, que se consiguen al estar en contacto directo con la sal, mejora de problemas cutáneos y dermatológicos, además de relajar y disminuir tu nivel de estrés.

 

Los beneficios de la sal no son solo para aprovecharlos en la cocina, sino también para mejorar la salud de nuestra piel con tratamientos que te ofrecen una serie de beneficios que notas en tu imagen, mucho más fresca y luminosa.

Pásate por nuestro blog, para leer acerca de estos y otros temas sobre la sal que, seguro, te van a interesar, además, te animamos a contactar con nosotros para cualquier consulta sobre los diferentes usos de la sal.

 

Cuenco de ensalada con Sal Roca

La sal es un ingrediente en nuestra cocina que tiene muy mala fama, pero lo cierto es que es vital para el organismo y, a no ser personas a quienes, por su salud, no se les permita su consumo, es muy beneficioso incluirla en nuestra dieta.

El sodio es un mineral necesario para el funcionamiento y el equilibrio de los músculos, los fluidos corporales y los nervios, con solo la cantidad recomendada, puedes mantenerlo en perfecto estado.

En Sal Roca la conocemos a la perfección y queremos que tú lo hagas también.

¿Cuánta sal necesito al día?

La OMS recomienda una cantidad diaria, para un adulto, de 5 gr/diario.

La sal, consumida en su correcta medida, aporta a nuestras comidas y a nuestro organismo muchos beneficios:

  • Ayuda a una correcta digestión.
  • Aporta un sabor más intenso en los alimentos. 
  • Favorece la eliminación de líquidos.
  • Vital para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Excepto a personas a quienes no se les permite, por un tema de salud, no sobrepasar esa cantidad aporta muchos beneficios a tu dieta, sin ser perjudicial a tu organismo.

Cuchara con sal Roca

Diferencia las sales que te encuentras en el supermercado

Te hablamos ahora de las sales más habituales, para que sepas elegir la más saludable con la que condimentar tus platos.

Sal fina o sal de mesa

La vas a encontrar fácil en cualquier estante y es la más usual en las cocinas.

Tienes que tener un poco de cuidado con ella, al estar formada por cristalitos de muy pequeño tamaño, es algo más difícil de proporcionar, y puedes pasarte en el salado de tu plato.

Aun así, es la mejor para encontrar un equilibrio al sazonar.

Sal gruesa

Tiene unas características muy similares a la anterior, su principal diferencia es el tamaño de los cristales, que hace que la sal fina se disuelva mejor en tus platos.

De todos modos, tienes este otro artículo que puede interesarte para decidir cuál utilizar en cada momento.

Sal marina

Te la vas a encontrar junto a la anterior, pero queremos que las diferencies.

La sal marina se obtiene de la evaporación del agua de mar, tiene un color grisáceo y da un salado más intenso.

La cantidad de sodio de ambas es la misma, 

Flor de sal

Se consigue de manera artesanal de la superficie de las salinas marinas.

Es muy usada en la cocina gourmet, por sus propiedades gastronómicas.

Su baja cantidad de sodio, no produce retención de líquidos, además tiene un sabor menos intenso y se disuelve fácilmente en el paladar.

Sal del Himalaya

Es una sal que la forman unos cristales de un tamaño mucho mayor que el resto de las sales, al estar sin refinar.

Como ya sabes, su origen no es el Himalaya, sino Pakistán y América Latina, procedencia que ha ayudado a aumentar su popularidad, además de su color, más vistoso que el de la sal común, característica que la hace perfecta para platos de cocina gourmet.

Entonces, ¿cuál es la más saludable?

La sal es nuestra principal fuente de sodio, nos aporta el 90% del que necesitamos.

Así, es necesario mantenerla en tu dieta, pero siempre con moderación, no olvides que, muchos alimentos, como salsas, precocinados o embutidos, ya cuentan con ella en su preparación, por lo tanto, no debes excederte en la cantidad que añadas.

No se trata de que una u otra sea más saludable, se trata de no pasarnos.

Las dietas muy restrictivas en sal, sin prescripción médica, pueden llevarte a unos efectos secundarios, como trastornos del sueño o déficit de sodio.

 

En definitiva, la dieta, a no ser que nos lo prescriba el médico, debemos reducirla y no eliminarla.

Cualquier sal es saludable en su justa medida, y cada una aporta unas características y un sabor diferente a los platos, que serán las que necesitas para que destaquen en tu mesa.

En Sal Roca, tenemos todas las variedades de sal, ya sea para tu cocina diaria o cuando necesites añadir ese “punto gourmet diferente.