Hoy vamos a hablar de la sal para deshielo, nos adelantamos de esta forma a la temporada invernal apenas una semana antes del fin del verano y el inicio del otoño, pero hay que ser previsores porque el hielo, la nieve y el frío han de volver, y lo mejor es estar preparados para cuando esto ocurra. La sal para deshielo es de largo el fundente más utilizado en los viales de Europa tanto para la prevención de la formación del hielo como para eliminar el que ya se ha formado. Es un material económico y de fácil disponibilidad, al tiempo su impacto ecológico y ambiental es mínimo, siempre y cuando se almacene y manipule con las debidas precauciones.

Sal para deshielo

Por tanto podemos afirmar que la sal para deshielo se usa en dos líneas diferenciadas:

  • función antihielo: se aplica sal humedecida o salmuera, con el objetivo de evitar la formación de hielo en la carretera y favorecer la tracción de las ruedas de los vehículos en contacto con el firme de las carreteras,
  • función de deshielo: se puede aplicar o bien sal seca o humedecida.

Las características principales de la sal para deshielo, que la disponen como el mejor método para el mantenimiento de la viabilidad de las carreteras son:

  • es capaz de hacer bajar el punto de congelación,
  • es sin duda el agente de deshielo más barato y el más eficaz de los que se dispone en la actualidad, relación eficacia-precio,
  • la sencillez de su aplicación al esparcir por la superficie de los viales y un almacenamiento sencillo.

La sal para deshielo no solo se puede usar en la red de carreteras, es ideal también su uso en las rampas de garaje de nuestros edificios, en las zonas comunes de nuestras urbanizaciones, y en el pavimento de las ciudades. En Sal Roca ofrecemos la sal para deshielo en distintos formatos, desde sacos de 25 kilos, en formato Big Bag o a granel.

La salmuera

La Salmuera es básicamente agua con una alta concentración de sal NaCl se puede encontrar en la naturaleza en ríos y lagos, que debido a esa concentración salina no permiten la vida, es de estos lugares de donde se saca la sal al evaporar el agua en salinas. Se distingue del agua salobre, que es la que tiene más sales que el agua dulce pero menos que el mar, en que su concentración de sal es mucho mayor.

Beneficios de la sal
El consumo de sal es fácilmente asociado a algo nocivo para la salud, cuando la realidad es que los beneficios de la sal en nuestra dieta son enormes, bien es cierto que como en la mayoría de las cosas de esta vida no es conveniente el abuso, un uso racional de la sal en nuestra dieta nos traerá muchos beneficios, cometer la equivocación de erradicarla de nuestra dieta puede traer grandes perjuicios. La realidad es que la sal no es solo un condimento con el que aderezar nuestros platos, aparte de esa función potenciadora de los sabores, la sal es uno de los minerales necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Según la OMS la cantidad necesaria de sal al día es de unos tres gramos, la ausencia de esa ingesta diaria puede traer como consecuencias un estado de debilidad manifiesto, por el contrario el abuso de la cantidad de sal ingerida, nos puede llevar a generar por ejemplo hipertensión.
Beneficios de la sal
Nuestro organismo precisa de la sal para las siguientes funciones:
  • para la correcta hidratación del mismo, pues introduce agua en las células,
  • regula los fluidos corporales y controla la cantidad de agua almacenada en el organismo,
  • ayuda al sistema nervioso en su labor de transmitir impulsos al cerebro,
  • ayuda en la relajación muscular.

Los usos de la sal

La sal tiene muchos usos, de algunos de ellos hablamos en este blog, por ejemplo su uso como sal para el deshielo, o de sal para las piscinas, o para condimento de cocina, quizás los dos más conocidos sean el de condimento para la cocina y para conservara alimentos.

  • para condimento de cocina, el uso más conocido sin duda, su papel como potenciador de los sabores de los alimentos, le hace ser el más usado en la cocina,
  • como conservante, tanto de carne como de pescados, es un método muy antiguo para la conservación de alimentos previo a la congelación o al envasado al vacío.

La sal fue empleada en culturas antiguas como moneda de cambio, lo que puede darnos una idea de su gran importancia.

Disfrutar de la piscina con cabeza

Como sabéis en Sal Roca somos distribuidores de sal para piscinas y otros productos para el mantenimiento de nuestras piscinas, así que somos fervientes fanáticos de las piscinas, pero sabemos de sobra que no sirve de nada tener una saludable piscina de agua salada en casa si la usamos de manera peligrosa para nuestra integridad física, hay que disfrutar de la piscina con cabeza, y en esa línea os vamos a dar algunos consejos, y vamos a ver algunos datos que nos van a hacer ver que el baño en verano debe estar unido a la seguridad y a la inteligencia.

Disfrutar de la piscina con cabeza

Los datos que asustan y mucho, en nuestro país se producen cada año entre 800 y 1.000 lesiones medulares, de todas esas lesiones medulares hasta un 11% del total están asociadas a actividades deportivas o de ocio propias del verano. Sin duda esas actividades deportivas se realizan en su mayoría en el agua, el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el doctor Juan Armengol ha afirmado que «el 5% del total de atendidos por lesiones medulares fueron por zambullidas en piscinas o similares, y representa la tercera causa de invalidez permanente en los menores de 25 años». Nosotros no vamos a seguir incidiendo en estos datos, preferimos daros nuestra lista de recomendaciones, pero podéis leer más acerca de este tema en este artículo del Heraldo.

Disfrutar de la piscina con cabeza

Los consejos que os vamos a dar son viables tanto para la piscina como para la playa, así que podéis y debéis ponerlos en práctica en ambos lugares:

  • Debemos ser respetuosos con las normas de seguridad y bañarnos solo en aquellas zonas que estén vigiladas por socorristas.
  • Si estamos en la playa, debemos hacer caso a las banderas, tienen su significado y no están puestas para «molestar».
  • Tenemos que aleccionar a nuestros niños en que avisarnos de cuando entran ala agua, forma parte del ritual del baño, y que es mejor siempre hacerlo acompañado.
  • Nosotros tanto los padres, madres o quien este al cuidado de los menores debemos vigilar con atención sus juegos en y cerca del agua.  Es muy duro recordarlo, pero la mayoría de los ahogamientos de menores se producen en entornos familiares supuestamente controlados, los descuidos son mortales, un bebé necesita poca profundidad para ahogarse.
  • Hay multitud de «cachivaches» para la hora del baño de nuestros hijos que aún no saben nadar o no tienen la práctica suficiente, es preferible que parezcan el inspector Gadget. Desde luego en el mar el uso de un chaleco salvavidas sería lo mejor.
  • Lo sentimos mucho, pero si tenéis «la costumbre» o se os pasa siquiera por la cabeza eso de tirarse de cabeza desde balcones, árboles, o puentes, os lo tenemos que decir sin tapujos es «una estupidez», ese tipo de estupideces  pueden provocar una lesión grave en la cabeza o en la espalda, cuando no la muerte. Aunque sepamos que en ese sitio hay profundidad de sobra, el año pasado la había, las circunstancias cambian, y la fortuna pasa, quizás el año pasado tuviste mucha…
  • Meternos al agua si hemos abusado del alcohol tampoco es algo inteligente, pero hay que reconocer que en esas circunstancias es complicado pensar con lucidez, esperamos que tengas al lado un amigo que sea consciente del riesgo y no te permita hacer más el ganso…
  • Y por último, en nuestra maravillosa piscina de casa debemos extremar las precauciones, la sensación de seguridad de estar en nuestro hogar nos relaja, para ello nada mejor que vallar la piscina, que un bebé nos lo tenga chupado para caer al agua por accidente.

Lo más divertido de la piscina es zambullirse, hacer la bomba, demostrar nuestra pose más atlética al saltar de cabeza a la piscina… Para ello usemos bien la cabeza, para ello no usaremos nuestra técnica en lugares desconocidos, pues no tendremos claro la profundidad o si es en un espacio natural el tipo de corrientes o vegetación, huir de sitios con poca profundidad o colmatados de bañistas, por lo general metro y medio de profundidad es lo mínimo para hacerlo con seguridad, antes de lanzarnos de cabeza debemos haber tomado contacto con el agua, para hacernos a su temperatura y aclimatar al cuerpo, tírate de pie algunas veces antes de dar el salto de cabeza, y si estás en una zona donde la gente «se zambulle» cada dos por tres procura no bucear por esa zona, se visible para todos y estate atento al resto de usuarios.

Siguiendo estos consejos e indicaciones, y usando el sentido común no tenemos ninguna duda que disfrutaremos de nuestra piscina o de nuestro tiempo de baño en el mar sin problemas, disfrutar del baño y de las vacaciones.

Un saludo !!!!!!

 

Beneficios de la sal yodada

Hoy vamos a abordar los beneficios de la sal yodada en la dieta habitual, existen debates abiertos entre la conveniencia de añadir sal yodada a nuestra dieta o sal marina, incluso en alguno de ellos se declaran defensores de una de las dos modalidades en claro enfrentamiento con la otra. Nosotros apostamos por que pueden llegar a ser complementarias, y que dados los beneficios de ambas es poco más que estéril este debate. En otra entrada hablaremos de los beneficios de la sal marina.

Beneficios de la sal yodada

 La sal yodada es una opción a la sal común para el uso en la cocina, ayuda en la prevención de problemas de salud como la hipertensión, además de ayudarnos a conseguir las dosis de yodo necesarios para nuestro organismo, hay que recordar que el yodo también lo podemos conseguir con el consumo de verduras.

El déficit de yodo puede ocasionar muchos desórdenes, el yodo es necesario y útil para potenciar la capacidad de aprendizaje, por lo que es necesario que en la niñez se consuman los mínimos esenciales para el organismo, del mismo modo las mujeres embarazadas deben cuidar y vigilar el déficit del mismo pues puede tener consecuencias en el feto. A los adultos puede llegar a causarles bocio si la deficiencia de yodo es severa. El déficit de yodo es un problema de salud en más de cien países, afectando a más de mil millones de personas.

Ya hemos comentado que en la verdura podemos encontrar también yodo, para nuestro organismo se estima que 150 microgramos de yodo diarios son más que suficientes y con esta ingesta, se pueden evitar los problemas derivados de las dietas bajas en yodo. Al tiempo tampoco la ingesta exagerada de yodo es buena para la salud. Existen suplementos para ingerir yodo de venta en herbolarios, tales como algunas algas, pero sin duda la forma más fácil, saludable y limpia de añadir el yodo necesario a nuestra dieta, es la sustitución de la sal común por la sal yodada o enriquecida con yodo, podemos consumirla a diario y es barata y accesible, pues la encontramos en cualquier establecimiento o supermercado, otro de sus puntos a favor es sin duda el sabor, que no tiene diferencias con el de la sal común.

Que no falte sal !!!

Disfrutar de la piscina con cabeza

Llega el verano y más de uno estaréis preparando la piscina de cara a estos meses, otros estarán plánteandose la instalación de una en su casa, para estos últimos está pensado este artículo, para los que están intentando decidir qué tipo de piscina es el que más les conviene en su casa, la piscina de agua clorada habitual o una piscina de agua salada, hoy  nuestro artículo se titula: ventajas piscinas con sal, y en él pensamos hacer una relación de las que creemos son las ventajas principales de elegir para la piscina de nuestra casa una con instalación de agua salada. Recordaros que en Sal Roca te ofrecemos una amplia gama de productos de sal para la piscina.

Ventajas piscinas con sal

 

El funcionamiento de una piscina de agua salada, es relativamente sencillo, al igual que en una piscina convencional se usa cloro directamente para tratar el agua de la misma y desinfectarla, en una piscina de agua salada se usas cloradores salinos, es decir se emplea sal para generar el cloro para tratar el agua. Por lo general esos cloradores salinos se inyectan en los sistemas de filtrado del agua de las piscinas, generando cloro gaseoso por el método de la electrolisis, ese cloro se disuelve en contacto con el agua procediendo a la desinfección de la misma.

Para el proceso empleamos sal común, es decir cloruro de sodio. El proceso es sumamente respetuoso con el medio ambiente, pues lo que se está creando con este método es hipoclorito, el ciclo natural del mismo al llegar a la descomposición se reconvierte en sal, sin ningún otro tipo de deshecho nocivo para el medio ambiente. Esta podríamos sumarla a las ventajas de usar piscinas de agua salada. El nivel de sal de una piscina de agua salada comparada con el mar, es bastante menor, hasta una décima parte.

Ventajas piscinas con sal

En una piscina de agua salada nuestro cuerpo experimenta un sinfín de mejores sensaciones que en una piscina convencional, pues aunque el cloro y resto de sustancias que se usan en esas piscinas, están indicados para el uso con personas, no dejan de ser productos químicos que en concentraciones más altas pueden hacer daño a nuestro organismo. Una lista de ventajas de las piscinas con sal, podría ser la siguiente:

  • se reduce considerablemente la irritación y enrojecimiento de los ojos.
  • la hidratación de nuestra piel es mayor, disminuyendo la sequedad de la piel.
  • con el agua salada facilita la «flotabilidad» de los cuerpos, lo que es una ventaja sobre todo para los pequeños de la casa.
  • los tejidos de nuestro cuerpo se revitalizan por el efecto salino.
  • tenemos una especie de tratamiento exfoliante en la piscina, que elimina las toxinas acumuladas en la piel.
  • mejora y alivia los dolores provocados por el reuma y otras afecciones de tipo muscular.
  • aumenta y mejora la capacidad respiratoria, y ayuda a la circulación de la sangre.
  • la densidad del agua salada es mayor que la de la clorada, lo que ayuda a hacer «ejercicio» dentro del agua, ideal para la rehabilitación después de lesiones deportivas u otros accidentes.

Disfrutad de los próximos meses y esos baños en nuestra piscina de agua salada, un saludo !!